Peste porcina.
Informe del Centro de Diagnóstico del ICA. Muestra que la peste porcina se ha identificado en los departamentos de Cundinamarca, Valle y Antioquia. La transmisión, advierte que puede hacerse por alimentos, compra de cerdos de origen desconocido, zapatos o ropas de personas que visitan porquerizas en...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | paper | 
| Language: | Español | 
| Published: | 
        Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
    
      2018
     | 
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/29909 | 
| id | 
                  RepoAGROSAVIA29909 | 
    
|---|---|
| record_format | 
                  dspace | 
    
| spelling | 
                  RepoAGROSAVIA299092021-09-06T21:29:12Z Peste porcina. Molina H, T. de P. Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Peste porcina Contaminación Diagnóstico Inmunización Control de enfermedades Ganadería y especies menores Informe del Centro de Diagnóstico del ICA. Muestra que la peste porcina se ha identificado en los departamentos de Cundinamarca, Valle y Antioquia. La transmisión, advierte que puede hacerse por alimentos, compra de cerdos de origen desconocido, zapatos o ropas de personas que visitan porquerizas enfermas. El período de incubación del virus puede ser de una semana a un mes y los sintomas: pérdida de apetito, decaimiento, fiebre, diarrea, manchas rojizas en la piel del abdomen y cara interna de las piernas, además síntomas nerviosos, parálisis y convulsiones. La mortalidad es alta y se presenta entre los 5 y 15 dias de iniciada la enfermedad. Las medidas preventivas y de control recomiendan vacunar los lechones entre los 42 a 45 dias de edad, en caso de brote, revacunar todos los animales, aislar animales enfermos, desinfectar corrales, enterrar o incinerar cerdos muertos y evitar entrada y salida de personas Porcicultura 2018-09-20T16:52:00Z 2018-09-20T16:52:00Z 1978 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29909 16096 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Día de campo sobre porcicultura en el municipio de Junín, memorias Junín (Colombia) 24 26 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Junín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA | 
    
| institution | 
                  Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria | 
    
| collection | 
                  Repositorio AGROSAVIA | 
    
| language | 
                  Español | 
    
| topic | 
                  Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Peste porcina Contaminación Diagnóstico Inmunización Control de enfermedades Ganadería y especies menores  | 
    
| spellingShingle | 
                  Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Peste porcina Contaminación Diagnóstico Inmunización Control de enfermedades Ganadería y especies menores Molina H, T. de P. Peste porcina.  | 
    
| description | 
                  Informe del Centro de Diagnóstico del ICA. Muestra que la peste porcina se ha identificado en los departamentos de Cundinamarca, Valle y Antioquia. La transmisión, advierte que puede hacerse por alimentos, compra de cerdos de origen desconocido, zapatos o ropas de personas que visitan porquerizas enfermas. El período de incubación del virus puede ser de una semana a un mes y los sintomas: pérdida de apetito, decaimiento, fiebre, diarrea, manchas rojizas en la piel del abdomen y cara interna de las piernas, además síntomas nerviosos, parálisis y convulsiones. La mortalidad es alta y se presenta entre los 5 y 15 dias de iniciada la enfermedad. Las medidas preventivas y de control recomiendan vacunar los lechones entre los 42 a 45 dias de edad, en caso de brote, revacunar todos los animales, aislar animales enfermos, desinfectar corrales, enterrar o incinerar cerdos muertos y evitar entrada y salida de personas | 
    
| format | 
                  paper | 
    
| author | 
                  Molina H, T. de P. | 
    
| author_facet | 
                  Molina H, T. de P. | 
    
| author_sort | 
                  Molina H, T. de P. | 
    
| title | 
                  Peste porcina. | 
    
| title_short | 
                  Peste porcina. | 
    
| title_full | 
                  Peste porcina. | 
    
| title_fullStr | 
                  Peste porcina. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Peste porcina. | 
    
| title_sort | 
                  peste porcina. | 
    
| publisher | 
                  Instituto Colombiano Agropecuario - ICA | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12324/29909 | 
    
| work_keys_str_mv | 
                  AT molinahtdep pesteporcina | 
    
| _version_ | 
                  1808108072906784768 |