Relación entre la concentración de nutrientes en el suelo y en la planta de plátano con la producción en las principales zonas productoras de Colombia: proyecto complementario de tesis de doctorado
El plátano, es una de las principales fuentes de carbohidratos para el pueblo colombiano, existiendo actualmente cerca de 445 mil hectáreas de cultivo sembradas en diversas formas de producción y en diferentes zonas ecológicas del territorio nacional. Al ser sembrado el plátano en diversos suelos, s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Stuttgart Alemania Universitat Hohenheim
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/29860 |
id |
RepoAGROSAVIA29860 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA298602023-09-05T03:01:56Z Relación entre la concentración de nutrientes en el suelo y en la planta de plátano con la producción en las principales zonas productoras de Colombia: proyecto complementario de tesis de doctorado Martínez Garnica, Alfonso Cultivo - F01 Plátano Producción Relaciones planta suelo Nutrientes Fertilizantes Frutales El plátano, es una de las principales fuentes de carbohidratos para el pueblo colombiano, existiendo actualmente cerca de 445 mil hectáreas de cultivo sembradas en diversas formas de producción y en diferentes zonas ecológicas del territorio nacional. Al ser sembrado el plátano en diversos suelos, se presentan numerosas interacciones, excesos o escases tanto como se micronutrientes del suelo que influyen en la producción, al igual que al basarsen las recomendaciones de fertilización para el plátano en investigaciones hechas en banano, el cual siembra a diferente distancia, y tiene una fisiología al igual que composición mineral diferente al plátano, hace que en muchos casos las interacciones entre los agregados del suelo sean negativas, lo cual va en detrimento de la producción y duración del cultivo. Plátano-Musa sapientum 2018-09-20T16:50:36Z 2018-09-20T16:50:36Z 1989 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29860 15911 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 21 26 29860 ; Relación entre el cultivo del plátano (Musa AAB, Simonds) y nueve elementos nutritivos del suelo: proyecto de tesis de doctorado Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Stuttgart Alemania Universitat Hohenheim Stuttgart |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Plátano Producción Relaciones planta suelo Nutrientes Fertilizantes Frutales |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Plátano Producción Relaciones planta suelo Nutrientes Fertilizantes Frutales Martínez Garnica, Alfonso Relación entre la concentración de nutrientes en el suelo y en la planta de plátano con la producción en las principales zonas productoras de Colombia: proyecto complementario de tesis de doctorado |
description |
El plátano, es una de las principales fuentes de carbohidratos para el pueblo colombiano, existiendo actualmente cerca de 445 mil hectáreas de cultivo sembradas en diversas formas de producción y en diferentes zonas ecológicas del territorio nacional. Al ser sembrado el plátano en diversos suelos, se presentan numerosas interacciones, excesos o escases tanto como se micronutrientes del suelo que influyen en la producción, al igual que al basarsen las recomendaciones de fertilización para el plátano en investigaciones hechas en banano, el cual siembra a diferente distancia, y tiene una fisiología al igual que composición mineral diferente al plátano, hace que en muchos casos las interacciones entre los agregados del suelo sean negativas, lo cual va en detrimento de la producción y duración del cultivo. |
format |
book part |
author |
Martínez Garnica, Alfonso |
author_facet |
Martínez Garnica, Alfonso |
author_sort |
Martínez Garnica, Alfonso |
title |
Relación entre la concentración de nutrientes en el suelo y en la planta de plátano con la producción en las principales zonas productoras de Colombia: proyecto complementario de tesis de doctorado |
title_short |
Relación entre la concentración de nutrientes en el suelo y en la planta de plátano con la producción en las principales zonas productoras de Colombia: proyecto complementario de tesis de doctorado |
title_full |
Relación entre la concentración de nutrientes en el suelo y en la planta de plátano con la producción en las principales zonas productoras de Colombia: proyecto complementario de tesis de doctorado |
title_fullStr |
Relación entre la concentración de nutrientes en el suelo y en la planta de plátano con la producción en las principales zonas productoras de Colombia: proyecto complementario de tesis de doctorado |
title_full_unstemmed |
Relación entre la concentración de nutrientes en el suelo y en la planta de plátano con la producción en las principales zonas productoras de Colombia: proyecto complementario de tesis de doctorado |
title_sort |
relación entre la concentración de nutrientes en el suelo y en la planta de plátano con la producción en las principales zonas productoras de colombia: proyecto complementario de tesis de doctorado |
publisher |
Stuttgart Alemania Universitat Hohenheim |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29860 |
work_keys_str_mv |
AT martinezgarnicaalfonso relacionentrelaconcentraciondenutrientesenelsueloyenlaplantadeplatanoconlaproduccionenlasprincipaleszonasproductorasdecolombiaproyectocomplementariodetesisdedoctorado |
_version_ |
1808107462867288064 |