Silos y ensilajes.

En Colombia se presentan dos períodos definidos de invierno y verano, los cuales traen como consecuencia escasez o ausencia de pastos y disminución del agua de bebida. Los efectos se traducen en reducción de la producción animal, morbilidad y mortalidad. Una de las alternativas de solución, es la co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Acosta J., Oswaldo
Format: book part
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29710
id RepoAGROSAVIA29710
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA297102024-07-16T16:53:09Z Silos y ensilajes. Acosta J., Oswaldo Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 Construcciones agrícolas - N10 Alimentación animal - L02 Ensilaje Métodos Silos Clasificación Ganadería y especies menores En Colombia se presentan dos períodos definidos de invierno y verano, los cuales traen como consecuencia escasez o ausencia de pastos y disminución del agua de bebida. Los efectos se traducen en reducción de la producción animal, morbilidad y mortalidad. Una de las alternativas de solución, es la conservación de forrajes que permite disponer de alimento todo el año y hacer un uso más racional del suelo. Los métodos conocidos son: el ensilado, la henificación y el peletizado. Los forrajes utilizados para ensilar son todas las gramíneas usadas en pastoreo, el maíz, sorgo, avena forrajera, alfalfa, pasto elefante, imperial, pará y guinea. El proceso de ensilado consiste en una fermentación que debe ser controlada dentro de límites bastantes estrechos. Para lograr esto, se debe tener en cuenta: la humedad de la planta, el contenido de carbohidratos, el tamaño del picado y compactación, la rapidez en el proceso. Los diferentes tipos de silos utilizados son: aéreos o de torre, subterráneos, semi-aéreos, a nivel del suelo y de montón 2018-09-20T16:46:25Z 2018-09-20T16:46:25Z 1976 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29710 15246 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 101 103 29710 ; Curso para afiliados: Federación de Ganaderos de Bolivar FEGABOL Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Córdoba Montería Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52
Construcciones agrícolas - N10
Alimentación animal - L02
Ensilaje
Métodos
Silos
Clasificación
Ganadería y especies menores
spellingShingle Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52
Construcciones agrícolas - N10
Alimentación animal - L02
Ensilaje
Métodos
Silos
Clasificación
Ganadería y especies menores
Acosta J., Oswaldo
Silos y ensilajes.
description En Colombia se presentan dos períodos definidos de invierno y verano, los cuales traen como consecuencia escasez o ausencia de pastos y disminución del agua de bebida. Los efectos se traducen en reducción de la producción animal, morbilidad y mortalidad. Una de las alternativas de solución, es la conservación de forrajes que permite disponer de alimento todo el año y hacer un uso más racional del suelo. Los métodos conocidos son: el ensilado, la henificación y el peletizado. Los forrajes utilizados para ensilar son todas las gramíneas usadas en pastoreo, el maíz, sorgo, avena forrajera, alfalfa, pasto elefante, imperial, pará y guinea. El proceso de ensilado consiste en una fermentación que debe ser controlada dentro de límites bastantes estrechos. Para lograr esto, se debe tener en cuenta: la humedad de la planta, el contenido de carbohidratos, el tamaño del picado y compactación, la rapidez en el proceso. Los diferentes tipos de silos utilizados son: aéreos o de torre, subterráneos, semi-aéreos, a nivel del suelo y de montón
format book part
author Acosta J., Oswaldo
author_facet Acosta J., Oswaldo
author_sort Acosta J., Oswaldo
title Silos y ensilajes.
title_short Silos y ensilajes.
title_full Silos y ensilajes.
title_fullStr Silos y ensilajes.
title_full_unstemmed Silos y ensilajes.
title_sort silos y ensilajes.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/29710
work_keys_str_mv AT acostajoswaldo silosyensilajes
_version_ 1808106581827518464