Sumario: | En Colombia se presentan dos períodos definidos de invierno y verano, los cuales traen como consecuencia escasez o ausencia de pastos y disminución del agua de bebida. Los efectos se traducen en reducción de la producción animal, morbilidad y mortalidad. Una de las alternativas de solución, es la conservación de forrajes que permite disponer de alimento todo el año y hacer un uso más racional del suelo. Los métodos conocidos son: el ensilado, la henificación y el peletizado. Los forrajes utilizados para ensilar son todas las gramíneas usadas en pastoreo, el maíz, sorgo, avena forrajera, alfalfa, pasto elefante, imperial, pará y guinea. El proceso de ensilado consiste en una fermentación que debe ser controlada dentro de límites bastantes estrechos. Para lograr esto, se debe tener en cuenta: la humedad de la planta, el contenido de carbohidratos, el tamaño del picado y compactación, la rapidez en el proceso. Los diferentes tipos de silos utilizados son: aéreos o de torre, subterráneos, semi-aéreos, a nivel del suelo y de montón
|