Dermatobia hominis (L. Jr. 1781): un problema del ganado bovino en Centro y Sur América.
Los bovinos del trópico húmedo de América Latina son los hospederos naturales del estado larvario de la Dermatovia hominis constituyendo ese parasitismo un ejemplo típico de miasis forunculosa obligatoria, identificada con el nombre de dermatobiosis, la cual es causa de pérdidas económicas muy grand...
Autor principal: | Mateus Valles, J .Guillermo |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sociedad Colombiana de Entomología
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/29669 |
Ejemplares similares
-
Estudios sobre la biología, morfología y esterilización del tórsalo, Dermatobia hominis (L., Jr.)
por: Moya Borja, Gonzalo
Publicado: (2014) -
Dinamica parasitária de Dermatobia hominis L. J.R. 1781, em bovinos. II. Densidade, relaçao entre regioes corpóreas e efeito da "Vassoura" caudal
por: Oliveira, G.P. de
Publicado: (2021) -
Efecto del tórsalo (Dermatobia, Linn, Jr. 1781) en la productividad del ganado de carne y algunos aspectos que determinan su infectación
por: Urbina Salazar, Oscar
Publicado: (2014) -
Ecología de Dermatobia hominis L. JR. 1781 (Diptera:Cuterebridae) na regiao de Sao Carlos, Estado de Sao Paulo, Brasil
por: Oliveira, G.P. de
Publicado: (2021) -
Ectoparásitos del ganado bovino en climas templados de Colombia.
por: López Valencia, G. de J.
Publicado: (2018)