Dermatobia hominis (L. Jr. 1781): un problema del ganado bovino en Centro y Sur América.

Los bovinos del trópico húmedo de América Latina son los hospederos naturales del estado larvario de la Dermatovia hominis constituyendo ese parasitismo un ejemplo típico de miasis forunculosa obligatoria, identificada con el nombre de dermatobiosis, la cual es causa de pérdidas económicas muy grand...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mateus Valles, J .Guillermo
Format: paper
Language:Español
Published: Sociedad Colombiana de Entomología 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29669
id RepoAGROSAVIA29669
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA296692021-09-06T21:23:30Z Dermatobia hominis (L. Jr. 1781): un problema del ganado bovino en Centro y Sur América. Mateus Valles, J .Guillermo Plagas de los animales - L72 Ganado bovino Plagas de animales Dermatobia hominis Control de plagas Ganadería y especies menores Los bovinos del trópico húmedo de América Latina son los hospederos naturales del estado larvario de la Dermatovia hominis constituyendo ese parasitismo un ejemplo típico de miasis forunculosa obligatoria, identificada con el nombre de dermatobiosis, la cual es causa de pérdidas económicas muy grandes como consecuencia principalmente de su alta morbilidad ya que la mortalidad causada por ella es muy baja. El ciclo de vida de la Dermatobia es único y los factores ecológicos que mas influencia tienen en la vida del parásito son la temperatura y la humedad, estos valores sólo son válidos dentro de las condiciones ecológicas del lugar donde se han hecho los estudios t no pueden ser extrapolados libremente. Mientras se encuentran las respuestas acertadas y el mecanismo de control apropiado, la lucha contra la Dermaatobia tal vez se deba hacer utilizando un producto larvicida de acción sistemática, un repelente de insectos de muy larga duración y algunos de las posibilidades discutidas bajo el concepto de control integrado Ganadería bovina 2018-09-20T16:45:21Z 2018-09-20T16:45:21Z 1983 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29669 15144 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias del 9o. congreso Sociedad Colombiana de Entomología Bogotá (Colombia) 9 28 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Sociedad Colombiana de Entomología
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de los animales - L72
Ganado bovino
Plagas de animales
Dermatobia hominis
Control de plagas
Ganadería y especies menores
spellingShingle Plagas de los animales - L72
Ganado bovino
Plagas de animales
Dermatobia hominis
Control de plagas
Ganadería y especies menores
Mateus Valles, J .Guillermo
Dermatobia hominis (L. Jr. 1781): un problema del ganado bovino en Centro y Sur América.
description Los bovinos del trópico húmedo de América Latina son los hospederos naturales del estado larvario de la Dermatovia hominis constituyendo ese parasitismo un ejemplo típico de miasis forunculosa obligatoria, identificada con el nombre de dermatobiosis, la cual es causa de pérdidas económicas muy grandes como consecuencia principalmente de su alta morbilidad ya que la mortalidad causada por ella es muy baja. El ciclo de vida de la Dermatobia es único y los factores ecológicos que mas influencia tienen en la vida del parásito son la temperatura y la humedad, estos valores sólo son válidos dentro de las condiciones ecológicas del lugar donde se han hecho los estudios t no pueden ser extrapolados libremente. Mientras se encuentran las respuestas acertadas y el mecanismo de control apropiado, la lucha contra la Dermaatobia tal vez se deba hacer utilizando un producto larvicida de acción sistemática, un repelente de insectos de muy larga duración y algunos de las posibilidades discutidas bajo el concepto de control integrado
format paper
author Mateus Valles, J .Guillermo
author_facet Mateus Valles, J .Guillermo
author_sort Mateus Valles, J .Guillermo
title Dermatobia hominis (L. Jr. 1781): un problema del ganado bovino en Centro y Sur América.
title_short Dermatobia hominis (L. Jr. 1781): un problema del ganado bovino en Centro y Sur América.
title_full Dermatobia hominis (L. Jr. 1781): un problema del ganado bovino en Centro y Sur América.
title_fullStr Dermatobia hominis (L. Jr. 1781): un problema del ganado bovino en Centro y Sur América.
title_full_unstemmed Dermatobia hominis (L. Jr. 1781): un problema del ganado bovino en Centro y Sur América.
title_sort dermatobia hominis (l. jr. 1781): un problema del ganado bovino en centro y sur américa.
publisher Sociedad Colombiana de Entomología
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/29669
work_keys_str_mv AT mateusvallesjguillermo dermatobiahominisljr1781unproblemadelganadobovinoencentroysuramerica
_version_ 1808107641048662016