Recomendaciones sobre el uso y manejo del Trichogramma Spp.

El laboratorio de Zarzal, actualmente cría en forma separada, tres especies plenamente identificadas a saber: Trichogramma (semifumaturn) pretiosum (Riley) Trichogramma australicum Girault Trichogramma perkinsi Girault 2. PRESENTACION DEL PRODUCTO: El parásito Trichogramma se entrega en cartuli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amaya Navarro, Manuel
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Federación Nacional de Algodoneros 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/28440
Descripción
Sumario:El laboratorio de Zarzal, actualmente cría en forma separada, tres especies plenamente identificadas a saber: Trichogramma (semifumaturn) pretiosum (Riley) Trichogramma australicum Girault Trichogramma perkinsi Girault 2. PRESENTACION DEL PRODUCTO: El parásito Trichogramma se entrega en cartulinas de una pulgada cuadrada, que contienen aproximadamente 3.000 Huevos de Sitotroga cerealella Olivier, parasitados en un 85%. En cada cartulina se indica el Número de Lote, fecha de Parasitación, tiempo de Emergencia y fecha hasta la cual es apta para la venta. 3. PLAGAS PARA LAS CUALES SE RECOMIENDA: En ALGODONERO, T. (semifu. matum) pretiosum y T. australicum. para el control biológico de: Alabama argillaceae Hübner, Heliothis spp., Trichoplusia ni (Hübner), Pseudo- plusia includens y Sacadodes pyralis Dyǝr. En SOYA y FRIJOL, las mismas especies se recomiendan para Anticarsia gemmatilis Hübner y Heliothis sp. En SORGO, MAIZ y CAÑA DE AZUCAR: T. perkinsi para el control de Diatraea, en Yuca: T. Perkinsi o T. australicum para el control de Enrinnyis ello (L.) Cachón de la yuca.