Causas de infertilidad en el hato lechero.

Se discuten brevemente las causas que producen más problemas de tipo reproductivo en las zonas lecheras de Colombia. Se sugiere analizar los siguientes factores cuando se presente un problema reproductivo en un hato: 1. Factores sanitarios: es necesario hacer el diagnóstico diferencial para cada una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallego Marín, Manuel Isaac
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombino Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23848
id RepoAGROSAVIA23848
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA238482021-09-07T20:58:24Z Causas de infertilidad en el hato lechero. Gallego Marín, Manuel Isaac Enfermedades de los animales - L73 Ganado de leche Trastornos de la reproducción Sanidad animal Nutrición Manejo de fincas Esterilidad Ganadería y especies menores Se discuten brevemente las causas que producen más problemas de tipo reproductivo en las zonas lecheras de Colombia. Se sugiere analizar los siguientes factores cuando se presente un problema reproductivo en un hato: 1. Factores sanitarios: es necesario hacer el diagnóstico diferencial para cada una de las enfermedades infecciosas posibles y solicitar el examen en los animales que presenten problema. La muestra más valiosa para analizar en el caso de abortos es el feto y la placenta. Las enfermedades infecciosas más detectadas son: brucelosis, leptospirosis, salmonelosis, diarrea viral bovina, rinotraqueitis infecciosa bovina, enfermedades venéreas y parasitismos gastrointestinales, hepáticos y sanguíneos. 2. Condiciones de manejo: después de descartar un problema infeccioso hay que analizar los factores de manejo, tales como: inseminación artificial, detección de calores, asepsia y cuidado de la vaca y el ternero en el momento del parto, y cuidado de la vaca durante el embarazo. La falta de registros en los aspectos reproductivos, no permite detectar las vacas problema. 3. Factores nutricionales: en primer lugar hay que analizar los nutrientes que está ingiriendo el animal. Las deficiencias en energía y proteína tienen como consecuencia presencia de ovarios estáticos, reabsorciones embrionales y a veces, aborto. La deficiencia de nutrientes ocasiona una disminución de la capacidad defensiva del animal frente a las infecciones. Otro factor perjudicial para una buena reproductividad es una asistencia técnica deficiente que no elabore planes integrales de salud, manejo y nutrición para los hatos 2018-09-12T05:40:11Z 2018-09-12T05:40:11Z 1983 article Artículo de divulgación http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23848 4536 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa ICA Informa 17 3 4 15 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombino Agropecuario Bogotá (Colombia) ICA Informa; Vol. 17 Núm. 3 (1983); ICA Informa (Julio-Septiembre 1983); p. 4-15
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de los animales - L73
Ganado de leche
Trastornos de la reproducción
Sanidad animal
Nutrición
Manejo de fincas
Esterilidad
Ganadería y especies menores
spellingShingle Enfermedades de los animales - L73
Ganado de leche
Trastornos de la reproducción
Sanidad animal
Nutrición
Manejo de fincas
Esterilidad
Ganadería y especies menores
Gallego Marín, Manuel Isaac
Causas de infertilidad en el hato lechero.
description Se discuten brevemente las causas que producen más problemas de tipo reproductivo en las zonas lecheras de Colombia. Se sugiere analizar los siguientes factores cuando se presente un problema reproductivo en un hato: 1. Factores sanitarios: es necesario hacer el diagnóstico diferencial para cada una de las enfermedades infecciosas posibles y solicitar el examen en los animales que presenten problema. La muestra más valiosa para analizar en el caso de abortos es el feto y la placenta. Las enfermedades infecciosas más detectadas son: brucelosis, leptospirosis, salmonelosis, diarrea viral bovina, rinotraqueitis infecciosa bovina, enfermedades venéreas y parasitismos gastrointestinales, hepáticos y sanguíneos. 2. Condiciones de manejo: después de descartar un problema infeccioso hay que analizar los factores de manejo, tales como: inseminación artificial, detección de calores, asepsia y cuidado de la vaca y el ternero en el momento del parto, y cuidado de la vaca durante el embarazo. La falta de registros en los aspectos reproductivos, no permite detectar las vacas problema. 3. Factores nutricionales: en primer lugar hay que analizar los nutrientes que está ingiriendo el animal. Las deficiencias en energía y proteína tienen como consecuencia presencia de ovarios estáticos, reabsorciones embrionales y a veces, aborto. La deficiencia de nutrientes ocasiona una disminución de la capacidad defensiva del animal frente a las infecciones. Otro factor perjudicial para una buena reproductividad es una asistencia técnica deficiente que no elabore planes integrales de salud, manejo y nutrición para los hatos
format article
author Gallego Marín, Manuel Isaac
author_facet Gallego Marín, Manuel Isaac
author_sort Gallego Marín, Manuel Isaac
title Causas de infertilidad en el hato lechero.
title_short Causas de infertilidad en el hato lechero.
title_full Causas de infertilidad en el hato lechero.
title_fullStr Causas de infertilidad en el hato lechero.
title_full_unstemmed Causas de infertilidad en el hato lechero.
title_sort causas de infertilidad en el hato lechero.
publisher Instituto Colombino Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23848
work_keys_str_mv AT gallegomarinmanuelisaac causasdeinfertilidadenelhatolechero
_version_ 1808106840459837440