Tiempo permanencia del alimento en retículo-rumen (R.T.).

Se explica el procedimiento utilizado para determinar el tiempo que dura un alimento en su paso desde que se consume hasta que se excreta como heces. El material a determinar preferentemente debe ser forraje secado y cortado. Se usan dos animales adultos, generalmente ovinos, por muestra, para usar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laredo Covarrubias, M.A.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23669
Descripción
Sumario:Se explica el procedimiento utilizado para determinar el tiempo que dura un alimento en su paso desde que se consume hasta que se excreta como heces. El material a determinar preferentemente debe ser forraje secado y cortado. Se usan dos animales adultos, generalmente ovinos, por muestra, para usar el sistema de retro-cruce. Los animales, previamente tratados contra parásitos internos y externos, deben mantenerse en cajas metabólicas y deben recibir el alimento a voluntad sin exceder del 10 por ciento sobre el consumo voluntario, durante 10 días o hasta cuando se normalice el consumo. El contenido de rúmen extraído por el procedimiento de vaciado de la porción líquida del retículo-rúmen, se pesa, se mezcla, se toma el pH y se toman muestras triplicadas para determinar el contenido de materia seca