Enfermedades del tomate y su control.

Las enfermedades del tomate son de dos tipos: parasitarias y no parasitarias. Entre las enfermedades parasitarias las producidas por organismos vivientes como bacterias, hongos y nemátodos, incluyéndose dentro de este tipo los virus. En este grupo se encuentran las enfermedades de mayor importancia....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarro Alzate, Rafael
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23547
id RepoAGROSAVIA23547
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA235472022-01-26T14:47:09Z Enfermedades del tomate y su control. Navarro Alzate, Rafael Enfermedades de las plantas - H20 Tomate Enfermedades fungosas Bacteriosis Virosis Nematodos de las plantas Control químico Hortalizas y plantas aromáticas Las enfermedades del tomate son de dos tipos: parasitarias y no parasitarias. Entre las enfermedades parasitarias las producidas por organismos vivientes como bacterias, hongos y nemátodos, incluyéndose dentro de este tipo los virus. En este grupo se encuentran las enfermedades de mayor importancia. Las no parasitarias se deben a condiciones desfavorables, como humedad o sequía excesivas, extrema temperatura, falta o exceso de elementos nutritivos y toxicidad de algunos compuestos químicos. En este artículo se describen las enfermedades mencionando el agente causal, los síntomas y su forma de control. Entre las enfermedades fungosas se mencionan: marchitez, damping-off-salcocho, tizón tardío o gotera del tomate, tizón temprano, mildeo velloso de la hoja. Enfermedades producidas por bacterias: dormidera, marchitamiento bacterial, cáncer bacterial, mancha bacteriana, pudrición suave, tallo hueco. Enfermedades producidas por virus: retorcimiento del cogollo, encrespamiento, mosaico común. Enfermedades producidas por nemátodos: yuca o nudo radical. Enfermedades no parasitarias: grietas del fruto, cara de gato, hoja enrollada, daños por 2-4-D, pudrición apical del fruto. Se presenta un cuadro con productos químicos, dosis y modo de aplicación para control de enfermedades del tomate Tomate-Solanum lycopersicum 2018-09-12T03:59:41Z 2018-09-12T03:59:41Z 1983 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23547 3640 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 283 293 34983; Curso sobre hortalizas Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de las plantas - H20
Tomate
Enfermedades fungosas
Bacteriosis
Virosis
Nematodos de las plantas
Control químico
Hortalizas y plantas aromáticas
spellingShingle Enfermedades de las plantas - H20
Tomate
Enfermedades fungosas
Bacteriosis
Virosis
Nematodos de las plantas
Control químico
Hortalizas y plantas aromáticas
Navarro Alzate, Rafael
Enfermedades del tomate y su control.
description Las enfermedades del tomate son de dos tipos: parasitarias y no parasitarias. Entre las enfermedades parasitarias las producidas por organismos vivientes como bacterias, hongos y nemátodos, incluyéndose dentro de este tipo los virus. En este grupo se encuentran las enfermedades de mayor importancia. Las no parasitarias se deben a condiciones desfavorables, como humedad o sequía excesivas, extrema temperatura, falta o exceso de elementos nutritivos y toxicidad de algunos compuestos químicos. En este artículo se describen las enfermedades mencionando el agente causal, los síntomas y su forma de control. Entre las enfermedades fungosas se mencionan: marchitez, damping-off-salcocho, tizón tardío o gotera del tomate, tizón temprano, mildeo velloso de la hoja. Enfermedades producidas por bacterias: dormidera, marchitamiento bacterial, cáncer bacterial, mancha bacteriana, pudrición suave, tallo hueco. Enfermedades producidas por virus: retorcimiento del cogollo, encrespamiento, mosaico común. Enfermedades producidas por nemátodos: yuca o nudo radical. Enfermedades no parasitarias: grietas del fruto, cara de gato, hoja enrollada, daños por 2-4-D, pudrición apical del fruto. Se presenta un cuadro con productos químicos, dosis y modo de aplicación para control de enfermedades del tomate
format book part
author Navarro Alzate, Rafael
author_facet Navarro Alzate, Rafael
author_sort Navarro Alzate, Rafael
title Enfermedades del tomate y su control.
title_short Enfermedades del tomate y su control.
title_full Enfermedades del tomate y su control.
title_fullStr Enfermedades del tomate y su control.
title_full_unstemmed Enfermedades del tomate y su control.
title_sort enfermedades del tomate y su control.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23547
work_keys_str_mv AT navarroalzaterafael enfermedadesdeltomateysucontrol
_version_ 1808105064473034752