Enfermedades del tomate y su control.

Las enfermedades del tomate son de dos tipos: parasitarias y no parasitarias. Entre las enfermedades parasitarias las producidas por organismos vivientes como bacterias, hongos y nemátodos, incluyéndose dentro de este tipo los virus. En este grupo se encuentran las enfermedades de mayor importancia....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarro Alzate, Rafael
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23547
Descripción
Sumario:Las enfermedades del tomate son de dos tipos: parasitarias y no parasitarias. Entre las enfermedades parasitarias las producidas por organismos vivientes como bacterias, hongos y nemátodos, incluyéndose dentro de este tipo los virus. En este grupo se encuentran las enfermedades de mayor importancia. Las no parasitarias se deben a condiciones desfavorables, como humedad o sequía excesivas, extrema temperatura, falta o exceso de elementos nutritivos y toxicidad de algunos compuestos químicos. En este artículo se describen las enfermedades mencionando el agente causal, los síntomas y su forma de control. Entre las enfermedades fungosas se mencionan: marchitez, damping-off-salcocho, tizón tardío o gotera del tomate, tizón temprano, mildeo velloso de la hoja. Enfermedades producidas por bacterias: dormidera, marchitamiento bacterial, cáncer bacterial, mancha bacteriana, pudrición suave, tallo hueco. Enfermedades producidas por virus: retorcimiento del cogollo, encrespamiento, mosaico común. Enfermedades producidas por nemátodos: yuca o nudo radical. Enfermedades no parasitarias: grietas del fruto, cara de gato, hoja enrollada, daños por 2-4-D, pudrición apical del fruto. Se presenta un cuadro con productos químicos, dosis y modo de aplicación para control de enfermedades del tomate