Las terrazas con anclaje una nueva posibilidad para el uso agrícola intensivo de las tierras de ladera.
Los sistemas tecnológicos generados en las zonas de ladera a través de los años, tienen un sin número de componentes de tipo físico, económico, social, cultural y político que nunca le han interesado a las instituciones de investigación en forma integral, a pesar de ser sistemas ejemplares de conser...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
1986
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23297 |
id |
RepoAGROSAVIA23297 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA232972024-11-14T02:31:57Z Las terrazas con anclaje una nueva posibilidad para el uso agrícola intensivo de las tierras de ladera. Alvarez Castrillón, Ernesto Anibal Velazquez, B., Jairo Erosión, conservación y recuperación del suelo - P36 Conservación de suelos Manejo del suelo Terreno en declive Ingenieria Abastecimiento de agua Riego Cultivo en terrazas Ganadería y especies menores Los sistemas tecnológicos generados en las zonas de ladera a través de los años, tienen un sin número de componentes de tipo físico, económico, social, cultural y político que nunca le han interesado a las instituciones de investigación en forma integral, a pesar de ser sistemas ejemplares de conservación de los recursos naturales, avanzándose muy poco en el conocimiento de su problemática y en la iniciación de la solución a una agricultura intensiva en las zonas de ladera con pendientes de más del 30% en un marco conservacionista. La Cuenca Superior del Río Lebrija con 185.400 hectáreas, localizadas en el extremo noreste del departamento de Santander, sobre la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, en Colombia, con 67% de dichas tierras con pen- dientes de más del 30% y con sólo el 8% de su superficie adecuadamente utilizada reclama la forma de poder utilizar la tierra en forma intensiva sin deteriorar los recursos naturales y aceptar el reto de suministrar alimentos a una urbe de cerca de 800.000 habitantes. Maestría en Ciencias Maestría 1986 masterThesis Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23297 7111 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 125 paginas. application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Erosión, conservación y recuperación del suelo - P36 Conservación de suelos Manejo del suelo Terreno en declive Ingenieria Abastecimiento de agua Riego Cultivo en terrazas Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Erosión, conservación y recuperación del suelo - P36 Conservación de suelos Manejo del suelo Terreno en declive Ingenieria Abastecimiento de agua Riego Cultivo en terrazas Ganadería y especies menores Alvarez Castrillón, Ernesto Anibal Las terrazas con anclaje una nueva posibilidad para el uso agrícola intensivo de las tierras de ladera. |
description |
Los sistemas tecnológicos generados en las zonas de ladera a través de los años, tienen un sin número de componentes de tipo físico, económico, social, cultural y político que nunca le han interesado a las instituciones de investigación en forma integral, a pesar de ser sistemas ejemplares de conservación de los recursos naturales, avanzándose muy poco en el conocimiento de su problemática y en la iniciación de la solución a una agricultura intensiva en las zonas de ladera con pendientes de más del 30% en un marco conservacionista.
La Cuenca Superior del Río Lebrija con 185.400 hectáreas, localizadas en el extremo noreste del departamento de Santander, sobre la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, en Colombia, con 67% de dichas tierras con pen- dientes de más del 30% y con sólo el 8% de su superficie adecuadamente utilizada reclama la forma de poder utilizar la tierra en forma intensiva sin deteriorar los recursos naturales y aceptar el reto de suministrar alimentos a una urbe de cerca de 800.000 habitantes. |
author2 |
Velazquez, B., Jairo |
author_facet |
Velazquez, B., Jairo Alvarez Castrillón, Ernesto Anibal |
format |
masterThesis |
author |
Alvarez Castrillón, Ernesto Anibal |
author_sort |
Alvarez Castrillón, Ernesto Anibal |
title |
Las terrazas con anclaje una nueva posibilidad para el uso agrícola intensivo de las tierras de ladera. |
title_short |
Las terrazas con anclaje una nueva posibilidad para el uso agrícola intensivo de las tierras de ladera. |
title_full |
Las terrazas con anclaje una nueva posibilidad para el uso agrícola intensivo de las tierras de ladera. |
title_fullStr |
Las terrazas con anclaje una nueva posibilidad para el uso agrícola intensivo de las tierras de ladera. |
title_full_unstemmed |
Las terrazas con anclaje una nueva posibilidad para el uso agrícola intensivo de las tierras de ladera. |
title_sort |
las terrazas con anclaje una nueva posibilidad para el uso agrícola intensivo de las tierras de ladera. |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
1986 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23297 |
work_keys_str_mv |
AT alvarezcastrillonernestoanibal lasterrazasconanclajeunanuevaposibilidadparaelusoagricolaintensivodelastierrasdeladera |
_version_ |
1842255753869524992 |