Enfermedades de las oleaginosas perennes.
El anillo rojo y la porroca del cocotero junto con la marchitez sorpresiva y la pudrición del cogollo de la palma africana, son algunas de las enfermedades más limitantes en estos cultivos. En 1970, el anillo rojo destruyó el 50 por ciento de las plantaciones de cocotero en el país, el agente causal...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23279 |
id |
RepoAGROSAVIA23279 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA232792021-09-08T14:40:22Z Enfermedades de las oleaginosas perennes. Victoria Kaffure, Jorge I. Enfermedades de las plantas - H20 Coco Síntomas Enfermedades de las plantas Marchitez Control cultural Infecciones por nematodos Permanentes El anillo rojo y la porroca del cocotero junto con la marchitez sorpresiva y la pudrición del cogollo de la palma africana, son algunas de las enfermedades más limitantes en estos cultivos. En 1970, el anillo rojo destruyó el 50 por ciento de las plantaciones de cocotero en el país, el agente causal es un nemátodo que provoca el amarillamiento de las hojas bajeras, que toman un color bronceado y se marchitan, al avanzar la enfermedad, ocasionando la caída de los frutos. El control se hace eliminando los focos de infección, las palmas enfermas y usando variedades enanas. La marchitez sorpresiva de la palma africana, cuyo agente causal es transmitido por el Haplaxius pallidus se caracteriza por el amarillamiento progresivo de las hojas bajeras, seguido de una necrosis de las mismas, las raíces se degeneran, los frutos pierden el lustre, hay aborto de inflorescencias y secamiento de racimos. Es posible reducir la incidencia de esta afección mediante prácticas culturales Palma-Elaeis guineensis 2018-09-12T02:40:39Z 2018-09-12T02:40:39Z 1979 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23279 3111 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Conferencias. Encuentro Tecnológico sobre Cultivos Oleaginosos Productores de Aceites y Grasas Comestibles Bogotá (Colombia) 133 149 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Coco Síntomas Enfermedades de las plantas Marchitez Control cultural Infecciones por nematodos Permanentes |
spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Coco Síntomas Enfermedades de las plantas Marchitez Control cultural Infecciones por nematodos Permanentes Victoria Kaffure, Jorge I. Enfermedades de las oleaginosas perennes. |
description |
El anillo rojo y la porroca del cocotero junto con la marchitez sorpresiva y la pudrición del cogollo de la palma africana, son algunas de las enfermedades más limitantes en estos cultivos. En 1970, el anillo rojo destruyó el 50 por ciento de las plantaciones de cocotero en el país, el agente causal es un nemátodo que provoca el amarillamiento de las hojas bajeras, que toman un color bronceado y se marchitan, al avanzar la enfermedad, ocasionando la caída de los frutos. El control se hace eliminando los focos de infección, las palmas enfermas y usando variedades enanas. La marchitez sorpresiva de la palma africana, cuyo agente causal es transmitido por el Haplaxius pallidus se caracteriza por el amarillamiento progresivo de las hojas bajeras, seguido de una necrosis de las mismas, las raíces se degeneran, los frutos pierden el lustre, hay aborto de inflorescencias y secamiento de racimos. Es posible reducir la incidencia de esta afección mediante prácticas culturales |
format |
paper |
author |
Victoria Kaffure, Jorge I. |
author_facet |
Victoria Kaffure, Jorge I. |
author_sort |
Victoria Kaffure, Jorge I. |
title |
Enfermedades de las oleaginosas perennes. |
title_short |
Enfermedades de las oleaginosas perennes. |
title_full |
Enfermedades de las oleaginosas perennes. |
title_fullStr |
Enfermedades de las oleaginosas perennes. |
title_full_unstemmed |
Enfermedades de las oleaginosas perennes. |
title_sort |
enfermedades de las oleaginosas perennes. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23279 |
work_keys_str_mv |
AT victoriakaffurejorgei enfermedadesdelasoleaginosasperennes |
_version_ |
1808107793513709568 |