Ceba intensiva de novillos Cebú-pringados en potreros de pasto pangola.
En Palmira, se realiza un ensayo en un potrero con pasto pangola, para observar el comportamiento del pasto bajo condiciones de pastoreo rotacional y fertilización, calcular la ganancia diaria de peso en novillos Cebú pringados, determinar el efecto en el peso de los animales con la aplicación de un...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23248 |
id |
RepoAGROSAVIA23248 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA232482022-01-26T16:10:05Z Ceba intensiva de novillos Cebú-pringados en potreros de pasto pangola. Gómez Soler, Juvenal Michielin de Pieri, Angelo Escobar Londoño, Gustavo Ramírez Pérez, Alberto Alimentación animal - L02 Ganado de carne Engorde Pastoreo rotacional Digitaria decumbens Fertilizantes Cebú Ganadería y especies menores En Palmira, se realiza un ensayo en un potrero con pasto pangola, para observar el comportamiento del pasto bajo condiciones de pastoreo rotacional y fertilización, calcular la ganancia diaria de peso en novillos Cebú pringados, determinar el efecto en el peso de los animales con la aplicación de una hormona femenina, determinar las ventajas económicas de la práctica. Se utilizan 5 potreros de 1.4 ha con invasión de 15 a 20 por ciento de grama. Inicialmente se aplican 250 kg/ha de un abono completo de fórmula 10-30-10 y después de cada pastoreo se aplican 50 kg/ha de N en forma de úrea. En época de sequía se aplicó riego por gravedad. Se tuvieron 35 novillos, de los que se escogieron 12 para determinar la ganancia diaria de peso. 6 animales se implantan con 36 mg de estilbestrol y los restantes sirven como testigos. Se sigue un sistema de rotación de 7 días de ocupación y 28 días de descanso. El ensayo dura 95 días. De los resultados se puede concluír que fue ventajoso el sistema de manejo y aprovechamiento de las praderas, el aumento promedio de peso diario en animales implantados fue de 558 gr y en los testigos de 418 gr 2018-09-12T02:32:06Z 2018-09-12T02:32:06Z 1971 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23248 3057 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 31 38 23248 ; Producción de carne con forrajes en el Valle del Cauca Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Valle del Cauca Palmira Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal - L02 Ganado de carne Engorde Pastoreo rotacional Digitaria decumbens Fertilizantes Cebú Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Alimentación animal - L02 Ganado de carne Engorde Pastoreo rotacional Digitaria decumbens Fertilizantes Cebú Ganadería y especies menores Gómez Soler, Juvenal Michielin de Pieri, Angelo Escobar Londoño, Gustavo Ramírez Pérez, Alberto Ceba intensiva de novillos Cebú-pringados en potreros de pasto pangola. |
description |
En Palmira, se realiza un ensayo en un potrero con pasto pangola, para observar el comportamiento del pasto bajo condiciones de pastoreo rotacional y fertilización, calcular la ganancia diaria de peso en novillos Cebú pringados, determinar el efecto en el peso de los animales con la aplicación de una hormona femenina, determinar las ventajas económicas de la práctica. Se utilizan 5 potreros de 1.4 ha con invasión de 15 a 20 por ciento de grama. Inicialmente se aplican 250 kg/ha de un abono completo de fórmula 10-30-10 y después de cada pastoreo se aplican 50 kg/ha de N en forma de úrea. En época de sequía se aplicó riego por gravedad. Se tuvieron 35 novillos, de los que se escogieron 12 para determinar la ganancia diaria de peso. 6 animales se implantan con 36 mg de estilbestrol y los restantes sirven como testigos. Se sigue un sistema de rotación de 7 días de ocupación y 28 días de descanso. El ensayo dura 95 días. De los resultados se puede concluír que fue ventajoso el sistema de manejo y aprovechamiento de las praderas, el aumento promedio de peso diario en animales implantados fue de 558 gr y en los testigos de 418 gr |
format |
book part |
author |
Gómez Soler, Juvenal Michielin de Pieri, Angelo Escobar Londoño, Gustavo Ramírez Pérez, Alberto |
author_facet |
Gómez Soler, Juvenal Michielin de Pieri, Angelo Escobar Londoño, Gustavo Ramírez Pérez, Alberto |
author_sort |
Gómez Soler, Juvenal |
title |
Ceba intensiva de novillos Cebú-pringados en potreros de pasto pangola. |
title_short |
Ceba intensiva de novillos Cebú-pringados en potreros de pasto pangola. |
title_full |
Ceba intensiva de novillos Cebú-pringados en potreros de pasto pangola. |
title_fullStr |
Ceba intensiva de novillos Cebú-pringados en potreros de pasto pangola. |
title_full_unstemmed |
Ceba intensiva de novillos Cebú-pringados en potreros de pasto pangola. |
title_sort |
ceba intensiva de novillos cebú-pringados en potreros de pasto pangola. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23248 |
work_keys_str_mv |
AT gomezsolerjuvenal cebaintensivadenovilloscebupringadosenpotrerosdepastopangola AT michielindepieriangelo cebaintensivadenovilloscebupringadosenpotrerosdepastopangola AT escobarlondonogustavo cebaintensivadenovilloscebupringadosenpotrerosdepastopangola AT ramirezperezalberto cebaintensivadenovilloscebupringadosenpotrerosdepastopangola |
_version_ |
1808107416456265728 |