Pruebas de fertilidad en toros de los Llanos Orientales

Se presentan los resultados del examen del semen y de los órganos genitales de 139 toros de 6 razas diferentes (Cebú, San Martinero, Charolais, Charolais x Cebú, Holstein y Jersey) en los Llanos Orientales colombianos, obteniendo las siguientes conclusiones: el cuadro espermático en el 92.8 por cien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villar Cuéllar, Jaime
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Colegio de Médicos Veterinarios y de Zootecnistas de Antioquia - COLVEZA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23245
Descripción
Sumario:Se presentan los resultados del examen del semen y de los órganos genitales de 139 toros de 6 razas diferentes (Cebú, San Martinero, Charolais, Charolais x Cebú, Holstein y Jersey) en los Llanos Orientales colombianos, obteniendo las siguientes conclusiones: el cuadro espermático en el 92.8 por ciento de los toros es bueno y no está influenciado por condiciones ecológicas y nutricionales regionales. La causa fundamental de la baja natalidad radica en el anestro en hembras. Los toros San Martinero y Cebú presentan mayor rusticidad y adaptación al medio. Se observa mejor comportamiento en los animales jóvenes (2.5 a 5 años). Los exámenes de laboratorio resultaron negativos a brucelosis, vibriosis y trichomoniasis. Solo 2 toros presentaron necrospermia y 3 no respondieron al estímulo del electro-eyaculador. Solo el 13.3 por ciento de los toros presentó algún tipo de lesión del aparato genital. El cuadro espermático encontrado es similar al observado en toros de otras regiones del país. El cuadro espermático no se afecta por la diferencia de condiciones climatéricas (verano, invierno). El 96.5 por ciento de los toros se mantenía en condiciones naturales de pastoreo en libertad con las vacas