Fuentes, dosis y métodos de aplicación de nitrógeno en pasto elefante.

Los objetivos de este experimento fueron determinar cual de las fuentes de N ensayadas es mejor para producción de forraje y contenido de proteína, los métodos de aplicación más eficaces, estudiar la posible interacción de estos factores con las dosis de N y el efecto residual de las fuentes y dosis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramirez Pérez, Alberto, Herrera Pérez, Gustavo, Lotero Cadavid, Jaime
Format: article
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Ph
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22995
id RepoAGROSAVIA22995
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA229952022-04-07T19:17:13Z Fuentes, dosis y métodos de aplicación de nitrógeno en pasto elefante. Ramirez Pérez, Alberto Herrera Pérez, Gustavo Lotero Cadavid, Jaime Fertilización - F04 Pennisetum purpureum Fertilizantes nitrogenados Ph Métodos de aplicación Rendimiento Permanentes Los objetivos de este experimento fueron determinar cual de las fuentes de N ensayadas es mejor para producción de forraje y contenido de proteína, los métodos de aplicación más eficaces, estudiar la posible interacción de estos factores con las dosis de N y el efecto residual de las fuentes y dosis de N sobre el pH del suelo. Se estableció en suelo aluvial con material vegetativo de pastos elefante común. A la siembra y después de cada 5 cortes se aplicó P y K, 100 kg/ha de P2O5 y 100 kg/ha de K2O. 50 y 150 kg/ha de N aplicado después de cada corte, utilizando nitrato de sodio, sulfato de amonio y urea. Se aplicó al voleo, en corona y en bandas. Los cortes se efectuaron cuando el pasto alcanzaba una altura promedia de 1.50 metros. El ensayo se inicio en 1961 y terminó en 1966 después de 19 cortes. No hay diferencias significativas en producción de forraje seco por distintas fuentes empleadas. 150 kg/ha de N después de cada corte, aumento rendimiento significativamente. No hubo diferencia por método de aplicación. El N aumentó porcentaje de proteína en forraje. El nitrato de sodio aumentó el pH del suelo, el sulfato de amonio y la urea lo disminuyen 2018-09-12T01:30:48Z 2018-09-12T01:30:48Z 1968 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22995 2397 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 2 113 122 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Centro de Investigación Tulio Ospina Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 3, Núm. 2 (1968): Revista ICA (Junio);p. 113-122
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Fertilización - F04
Pennisetum purpureum
Fertilizantes nitrogenados
Ph
Métodos de aplicación
Rendimiento
Permanentes
spellingShingle Fertilización - F04
Pennisetum purpureum
Fertilizantes nitrogenados
Ph
Métodos de aplicación
Rendimiento
Permanentes
Ramirez Pérez, Alberto
Herrera Pérez, Gustavo
Lotero Cadavid, Jaime
Fuentes, dosis y métodos de aplicación de nitrógeno en pasto elefante.
description Los objetivos de este experimento fueron determinar cual de las fuentes de N ensayadas es mejor para producción de forraje y contenido de proteína, los métodos de aplicación más eficaces, estudiar la posible interacción de estos factores con las dosis de N y el efecto residual de las fuentes y dosis de N sobre el pH del suelo. Se estableció en suelo aluvial con material vegetativo de pastos elefante común. A la siembra y después de cada 5 cortes se aplicó P y K, 100 kg/ha de P2O5 y 100 kg/ha de K2O. 50 y 150 kg/ha de N aplicado después de cada corte, utilizando nitrato de sodio, sulfato de amonio y urea. Se aplicó al voleo, en corona y en bandas. Los cortes se efectuaron cuando el pasto alcanzaba una altura promedia de 1.50 metros. El ensayo se inicio en 1961 y terminó en 1966 después de 19 cortes. No hay diferencias significativas en producción de forraje seco por distintas fuentes empleadas. 150 kg/ha de N después de cada corte, aumento rendimiento significativamente. No hubo diferencia por método de aplicación. El N aumentó porcentaje de proteína en forraje. El nitrato de sodio aumentó el pH del suelo, el sulfato de amonio y la urea lo disminuyen
format article
author Ramirez Pérez, Alberto
Herrera Pérez, Gustavo
Lotero Cadavid, Jaime
author_facet Ramirez Pérez, Alberto
Herrera Pérez, Gustavo
Lotero Cadavid, Jaime
author_sort Ramirez Pérez, Alberto
title Fuentes, dosis y métodos de aplicación de nitrógeno en pasto elefante.
title_short Fuentes, dosis y métodos de aplicación de nitrógeno en pasto elefante.
title_full Fuentes, dosis y métodos de aplicación de nitrógeno en pasto elefante.
title_fullStr Fuentes, dosis y métodos de aplicación de nitrógeno en pasto elefante.
title_full_unstemmed Fuentes, dosis y métodos de aplicación de nitrógeno en pasto elefante.
title_sort fuentes, dosis y métodos de aplicación de nitrógeno en pasto elefante.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22995
work_keys_str_mv AT ramirezperezalberto fuentesdosisymetodosdeaplicaciondenitrogenoenpastoelefante
AT herreraperezgustavo fuentesdosisymetodosdeaplicaciondenitrogenoenpastoelefante
AT loterocadavidjaime fuentesdosisymetodosdeaplicaciondenitrogenoenpastoelefante
_version_ 1808107416289542144