Toxoplasmosis equina en Colombia.

Se pone en evidencia un caso de toxoplasmosis equina con el siguiente cuadro clínico: el animal de 2.5 años de edad, de la raza pura sangre, presentó incoordinación progresiva del tren posterior con desplazamiento tambaleante que en el curso de 8 días se agudizó hasta llevar al paciente a la postrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Charry, Héctor E., Villafañe Arévalo, Fernando, Lozano Alarcón, Fernando
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22832
id RepoAGROSAVIA22832
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA228322021-09-06T21:29:21Z Toxoplasmosis equina en Colombia. González Charry, Héctor E. Villafañe Arévalo, Fernando Lozano Alarcón, Fernando Enfermedades de los animales - L73 Caballos Diagnóstico Síntomas Toxoplasmosis Ganadería y especies menores Se pone en evidencia un caso de toxoplasmosis equina con el siguiente cuadro clínico: el animal de 2.5 años de edad, de la raza pura sangre, presentó incoordinación progresiva del tren posterior con desplazamiento tambaleante que en el curso de 8 días se agudizó hasta llevar al paciente a la postración completa. El diagnóstico fue de ataxia de los potros. Los hallazgos macroscópicos no revelaron ninguna mal posición, mal formación o dislocación vertebral que justificaran la sintomatología clínica. Al observar la médula espinal se apreciaron focos blanco-grisaceos de 0.5 a 1.0 cm de diámetro que representaban áreas de reblandecimiento y que correspondían a malacia. Microscópicamente las lesiones estaban localizadas en las meninges y las astas y columnas ventrales de la región cervical, toráxica y lumbar de la médula espinal. Las lesiones consistian en vaculitis con una marcada infiltración linfovitaria y reacción glial. Abundantes células de gitter fagocitaban restos de mielina. En estas zonas se observaron estructuras que correspondían a toxoplasmas. Se solicitaron sueros de animales de la misma caballeriza para determinar la presencia de anticuerpos para toxoplasma. Se analizaron 4 sueros por la técnica de hemaglutinación indirecta, resultando 8 positivos con títulos desde 1:8 hasta 1:64. Se reporta con el presente trabajo la existencia de toxoplsmosis en equinos en Colombia Equinos-Caballo - caballos 2018-09-12T01:05:08Z 2018-09-12T01:05:08Z 1978 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22832 1808 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Resúmenes de los trabajos presentados. 11. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnía Bogotá (Colombia) 83 84 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de los animales - L73
Caballos
Diagnóstico
Síntomas
Toxoplasmosis
Ganadería y especies menores
spellingShingle Enfermedades de los animales - L73
Caballos
Diagnóstico
Síntomas
Toxoplasmosis
Ganadería y especies menores
González Charry, Héctor E.
Villafañe Arévalo, Fernando
Lozano Alarcón, Fernando
Toxoplasmosis equina en Colombia.
description Se pone en evidencia un caso de toxoplasmosis equina con el siguiente cuadro clínico: el animal de 2.5 años de edad, de la raza pura sangre, presentó incoordinación progresiva del tren posterior con desplazamiento tambaleante que en el curso de 8 días se agudizó hasta llevar al paciente a la postración completa. El diagnóstico fue de ataxia de los potros. Los hallazgos macroscópicos no revelaron ninguna mal posición, mal formación o dislocación vertebral que justificaran la sintomatología clínica. Al observar la médula espinal se apreciaron focos blanco-grisaceos de 0.5 a 1.0 cm de diámetro que representaban áreas de reblandecimiento y que correspondían a malacia. Microscópicamente las lesiones estaban localizadas en las meninges y las astas y columnas ventrales de la región cervical, toráxica y lumbar de la médula espinal. Las lesiones consistian en vaculitis con una marcada infiltración linfovitaria y reacción glial. Abundantes células de gitter fagocitaban restos de mielina. En estas zonas se observaron estructuras que correspondían a toxoplasmas. Se solicitaron sueros de animales de la misma caballeriza para determinar la presencia de anticuerpos para toxoplasma. Se analizaron 4 sueros por la técnica de hemaglutinación indirecta, resultando 8 positivos con títulos desde 1:8 hasta 1:64. Se reporta con el presente trabajo la existencia de toxoplsmosis en equinos en Colombia
format paper
author González Charry, Héctor E.
Villafañe Arévalo, Fernando
Lozano Alarcón, Fernando
author_facet González Charry, Héctor E.
Villafañe Arévalo, Fernando
Lozano Alarcón, Fernando
author_sort González Charry, Héctor E.
title Toxoplasmosis equina en Colombia.
title_short Toxoplasmosis equina en Colombia.
title_full Toxoplasmosis equina en Colombia.
title_fullStr Toxoplasmosis equina en Colombia.
title_full_unstemmed Toxoplasmosis equina en Colombia.
title_sort toxoplasmosis equina en colombia.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22832
work_keys_str_mv AT gonzalezcharryhectore toxoplasmosisequinaencolombia
AT villafanearevalofernando toxoplasmosisequinaencolombia
AT lozanoalarconfernando toxoplasmosisequinaencolombia
_version_ 1808108067372400640