Inmunofluorescencia indirecta para anticuerpos IgM e IgG en un brote de toxoplasmosis ovina.

Con el objeto de medir los niveles de anticuerpos IgG e IgM, fueron utilizadas las pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y hemaglutinación indirecta (HAI), en 81 sueros ovinos obtenidos durante un brote de toxoplasmosis con presentación de abortos. Los títulos de IFI obtenidos 2 meses antes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández de Galvis, A.L., Mariño de Peña, O.C., Perry, B.D., Rueda de Clavijo, O.E., Mogollón Galvis, J.D.
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22784
Descripción
Sumario:Con el objeto de medir los niveles de anticuerpos IgG e IgM, fueron utilizadas las pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y hemaglutinación indirecta (HAI), en 81 sueros ovinos obtenidos durante un brote de toxoplasmosis con presentación de abortos. Los títulos de IFI obtenidos 2 meses antes del aborto, en el aborto y 4 meses después, fueron comparados con los títulos de HAI en las mismas épocas, con el fin de obtener un diagnóstico indicativo del estado y duración de la infección con base en un solo suero evaluado por los 3 métodos. El empleo combinado de estas técnicas confirmó la infección activa con base en títulos mayores de 1:128 y mayores de 1:1024 para IFI-IgG y HAI respectivamente y menores 1:16 para IgM. Sin embargo, la IFI-IgM no permitió definir el momento de iniciación de la infección, debido a los bajos títulos obtenidos durante toda la observación. Se confirmó así la bondad de la prueba IFI para el diagnóstico rápido de toxoplasmosis en ovinos y se sugiere su empleo