Metodología de la clasificación y caracterización de los virus de la fiebre aftosa en Colombia.

La clasificación de los virus requiere la aplicación de estudios serológicos e inmunológicos, consistentes en el enfrentamiento de las nuevas cepas de campo con las cepas de referencia nacional y suramericanas. Los estudios comprenden los siguientes aspectos: clasificación de los virus dentro de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rocha Ramírez, Jairo R., Gutiérrez de Gerardino, Astrid, Rueda Alejo, Fernando, Lobo Arias, César Augusto, Estupiñán Arias, Jaime
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Tolima 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22345
id RepoAGROSAVIA22345
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA223452021-09-06T21:22:40Z Metodología de la clasificación y caracterización de los virus de la fiebre aftosa en Colombia. Rocha Ramírez, Jairo R. Gutiérrez de Gerardino, Astrid Rueda Alejo, Fernando Lobo Arias, César Augusto Estupiñán Arias, Jaime Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Virus fiebre aftosa Clasificación Identificación Ganadería y especies menores La clasificación de los virus requiere la aplicación de estudios serológicos e inmunológicos, consistentes en el enfrentamiento de las nuevas cepas de campo con las cepas de referencia nacional y suramericanas. Los estudios comprenden los siguientes aspectos: clasificación de los virus dentro de los tipos y subtipos, caracterización del material genético en cuanto a estabilidad y variabilidad de sus caracteres originales, conocimiento de la cobertura inmunológica como base fundamental en el estudio de caracterización de nuevas cepas vacunales. Adicionalmente se caracterizan los virus en cuanto a adaptación a los cultivos celulares, sensibilidad a temperatura y pH, curva de crecimiento, composición, distribución, forma y tamaño de placas, y tiempo óptimo de inactivación. En los estudios especiales se aplican técnicas de concentración, purificación y obtención de las distintas partículas antigénicas, principalmente la fracción 140S que permite cuantificar y relacionar los virus con exactitud. Se describe la metodología del Programa Nacional de Enfermedades Vesiculares del ICA para el estudio de los virus aftosos. En los estudios serológicos para la clasificación de las cepas de campo se siguen los lineamientos básicos de la técnia de fijación de complemento. Se anexa el esquema de la metodología aplicada para clasificar y determinar las relaciones antigénicas existentes entre las diferentes cepas virales, en los estudios serológicos Se esquematizan las pruebas utilizadas con mayor frecuencia en la clasificación inmunológica de los virus. Se señala el proceso de caracterización de las cepas de campo que por su importancia epidemiológica requieren de estudios especiales como posibles cepas vacunales Salud animal 2018-09-12T00:12:18Z 2018-09-12T00:12:18Z 1979 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22345 628 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memoria. 1. Simposio Nacional sobre Enfermedades Vesiculares Ibagué (Colombia) 1 7 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Tolima Ibagué Colombia Universidad del Tolima
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Virus fiebre aftosa
Clasificación
Identificación
Ganadería y especies menores
spellingShingle Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Virus fiebre aftosa
Clasificación
Identificación
Ganadería y especies menores
Rocha Ramírez, Jairo R.
Gutiérrez de Gerardino, Astrid
Rueda Alejo, Fernando
Lobo Arias, César Augusto
Estupiñán Arias, Jaime
Metodología de la clasificación y caracterización de los virus de la fiebre aftosa en Colombia.
description La clasificación de los virus requiere la aplicación de estudios serológicos e inmunológicos, consistentes en el enfrentamiento de las nuevas cepas de campo con las cepas de referencia nacional y suramericanas. Los estudios comprenden los siguientes aspectos: clasificación de los virus dentro de los tipos y subtipos, caracterización del material genético en cuanto a estabilidad y variabilidad de sus caracteres originales, conocimiento de la cobertura inmunológica como base fundamental en el estudio de caracterización de nuevas cepas vacunales. Adicionalmente se caracterizan los virus en cuanto a adaptación a los cultivos celulares, sensibilidad a temperatura y pH, curva de crecimiento, composición, distribución, forma y tamaño de placas, y tiempo óptimo de inactivación. En los estudios especiales se aplican técnicas de concentración, purificación y obtención de las distintas partículas antigénicas, principalmente la fracción 140S que permite cuantificar y relacionar los virus con exactitud. Se describe la metodología del Programa Nacional de Enfermedades Vesiculares del ICA para el estudio de los virus aftosos. En los estudios serológicos para la clasificación de las cepas de campo se siguen los lineamientos básicos de la técnia de fijación de complemento. Se anexa el esquema de la metodología aplicada para clasificar y determinar las relaciones antigénicas existentes entre las diferentes cepas virales, en los estudios serológicos Se esquematizan las pruebas utilizadas con mayor frecuencia en la clasificación inmunológica de los virus. Se señala el proceso de caracterización de las cepas de campo que por su importancia epidemiológica requieren de estudios especiales como posibles cepas vacunales
format paper
author Rocha Ramírez, Jairo R.
Gutiérrez de Gerardino, Astrid
Rueda Alejo, Fernando
Lobo Arias, César Augusto
Estupiñán Arias, Jaime
author_facet Rocha Ramírez, Jairo R.
Gutiérrez de Gerardino, Astrid
Rueda Alejo, Fernando
Lobo Arias, César Augusto
Estupiñán Arias, Jaime
author_sort Rocha Ramírez, Jairo R.
title Metodología de la clasificación y caracterización de los virus de la fiebre aftosa en Colombia.
title_short Metodología de la clasificación y caracterización de los virus de la fiebre aftosa en Colombia.
title_full Metodología de la clasificación y caracterización de los virus de la fiebre aftosa en Colombia.
title_fullStr Metodología de la clasificación y caracterización de los virus de la fiebre aftosa en Colombia.
title_full_unstemmed Metodología de la clasificación y caracterización de los virus de la fiebre aftosa en Colombia.
title_sort metodología de la clasificación y caracterización de los virus de la fiebre aftosa en colombia.
publisher Universidad del Tolima
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22345
work_keys_str_mv AT rocharamirezjairor metodologiadelaclasificacionycaracterizaciondelosvirusdelafiebreaftosaencolombia
AT gutierrezdegerardinoastrid metodologiadelaclasificacionycaracterizaciondelosvirusdelafiebreaftosaencolombia
AT ruedaalejofernando metodologiadelaclasificacionycaracterizaciondelosvirusdelafiebreaftosaencolombia
AT loboariascesaraugusto metodologiadelaclasificacionycaracterizaciondelosvirusdelafiebreaftosaencolombia
AT estupinanariasjaime metodologiadelaclasificacionycaracterizaciondelosvirusdelafiebreaftosaencolombia
_version_ 1808107599948677120