Enfermedades.
El origen se debe a la acción de factores combinados y de complejos etiológicos, que dan como resultado final la reducción o el rompimiento de la capacidad de resistencia del organismo animal. Se explican las diversas enfermedades clasificadas según sus causas, así: transtornos causados por nocivida...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | book part |
| Language: | Español |
| Published: |
FEDERALALGODON
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22320 |
| id |
RepoAGROSAVIA22320 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA223202022-01-26T14:56:38Z Enfermedades. Castaño Quintero, M. Enfermedades de los animales - L73 Enfermedades de las plantas - H20 Conejo Enfermedades de los animales Control de enfermedades Sintomas Medicamentos Ganadería y especies menores El origen se debe a la acción de factores combinados y de complejos etiológicos, que dan como resultado final la reducción o el rompimiento de la capacidad de resistencia del organismo animal. Se explican las diversas enfermedades clasificadas según sus causas, así: transtornos causados por nocividad de los alimentos, por deficiencias nutritivas o errores dietéticos, trastornos originados por deficiencia en los alojamientos, enfermedades orgánicas por alteraciones en el aparato circulatorio, el aparato digestivo, el hígado y los órganos genitales. Tienen gran incidencia en la parálisis, metritis, mastitis y enteritis mucoide. Infecciones por protozoarios: bacterias, virus, hongos. Enfermedades parasitarias internas y externas. Se mencionan medicamentos como: aceite alcanforado, ácido bórico, ácido salicilico, ácido sulfúrico o aceite de vitriolo, agua oxigenada, alcanfor, anhídrido sulfuroso, azul de metileno, bicarbonato de soda, canela, cloruro de sodio, colargol, creolina o cresol, esencia de trementina, flor de azufre, formol, genciana, glicerina, guayacol, óxido de zinc, permanganato de potasio, sulfato de hierro, petróleo, timol, yodo, yodoformo, indicando su uso y propiedades 2018-09-12T00:09:46Z 2018-09-12T00:09:46Z 1978 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22320 596 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 64 86 18347 ; El conejo doméstico Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia FEDERALALGODON |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Enfermedades de los animales - L73 Enfermedades de las plantas - H20 Conejo Enfermedades de los animales Control de enfermedades Sintomas Medicamentos Ganadería y especies menores |
| spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Enfermedades de las plantas - H20 Conejo Enfermedades de los animales Control de enfermedades Sintomas Medicamentos Ganadería y especies menores Castaño Quintero, M. Enfermedades. |
| description |
El origen se debe a la acción de factores combinados y de complejos etiológicos, que dan como resultado final la reducción o el rompimiento de la capacidad de resistencia del organismo animal. Se explican las diversas enfermedades clasificadas según sus causas, así: transtornos causados por nocividad de los alimentos, por deficiencias nutritivas o errores dietéticos, trastornos originados por deficiencia en los alojamientos, enfermedades orgánicas por alteraciones en el aparato circulatorio, el aparato digestivo, el hígado y los órganos genitales. Tienen gran incidencia en la parálisis, metritis, mastitis y enteritis mucoide. Infecciones por protozoarios: bacterias, virus, hongos. Enfermedades parasitarias internas y externas. Se mencionan medicamentos como: aceite alcanforado, ácido bórico, ácido salicilico, ácido sulfúrico o aceite de vitriolo, agua oxigenada, alcanfor, anhídrido sulfuroso, azul de metileno, bicarbonato de soda, canela, cloruro de sodio, colargol, creolina o cresol, esencia de trementina, flor de azufre, formol, genciana, glicerina, guayacol, óxido de zinc, permanganato de potasio, sulfato de hierro, petróleo, timol, yodo, yodoformo, indicando su uso y propiedades |
| format |
book part |
| author |
Castaño Quintero, M. |
| author_facet |
Castaño Quintero, M. |
| author_sort |
Castaño Quintero, M. |
| title |
Enfermedades. |
| title_short |
Enfermedades. |
| title_full |
Enfermedades. |
| title_fullStr |
Enfermedades. |
| title_full_unstemmed |
Enfermedades. |
| title_sort |
enfermedades. |
| publisher |
FEDERALALGODON |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22320 |
| work_keys_str_mv |
AT castanoquinterom enfermedades |
| _version_ |
1808105994787487744 |