Estado actual de la alimentación mineral en ganado vacuno.

El factor limitante más importante en la producción de ganado de carne en zonas tropicales es el bajo índice de reproducción. La suplementación mineral puede constituír el factor de menor costo en el mejoramiento de la productividad ganadera. Aunque el Ca y el P, pueden presentar deficiencias en cie...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Laredo Covarrubias, M.A.
Format: book part
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22291
id RepoAGROSAVIA22291
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA222912022-01-26T15:55:45Z Estado actual de la alimentación mineral en ganado vacuno. Laredo Covarrubias, M.A. Alimentación animal - L02 Ganado bovino Alimentación de los animales Enriquecimiento de los alimentos Minerales Ganadería y especies menores El factor limitante más importante en la producción de ganado de carne en zonas tropicales es el bajo índice de reproducción. La suplementación mineral puede constituír el factor de menor costo en el mejoramiento de la productividad ganadera. Aunque el Ca y el P, pueden presentar deficiencias en ciertas áreas de Colombia, bajo condiciones de pastoreo, la deficiencia de P es la más probable. Los forrajes tienden a tener altas concentraciones de Ca y bajas de P. La suplementación con P incrementa dramáticamente los niveles de fertilidad en animales en pastoreo, en los Llanos Orientales se han obtenido incrementos en los porcentajes de nacimientos del 50 al 84 por ciento. Después del P, la deficiencia de Cu es otro limitante para el ganado en pastoreo, dicha deficiencia es inducida por su baja concentración en los forrajes. Sin embargo, una deficiencia de Cu acondicionada también puede ocurrir cuando los forrajes con niveles normales de Cu se tornan inadecuados por su interferencia con el Mo. Esta deficiencia de Cu y toxicidad de Mo puede corregirse suplementando Cu a los animales. En áreas de Puerto Boyacá y Puerto Salgar, los niveles de Se en los forrajes exceden de 3 ppm, cantidad suficiente para provocar intoxicación. Los elementos minerales como Mg, Mn, Zn, Fe, K y Co parecen no significar factor de preocupación. El ICA ha elaborado mezclas minerales específicas para áreas determinadas, relacionando experimentos en 6 granjas experimentales 2018-09-12T00:06:50Z 2018-09-12T00:06:50Z 1979 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22291 526 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 22291; Encuentro tecnológico sobre producción de bovinos de carne Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Alimentación animal - L02
Ganado bovino
Alimentación de los animales
Enriquecimiento de los alimentos
Minerales
Ganadería y especies menores
spellingShingle Alimentación animal - L02
Ganado bovino
Alimentación de los animales
Enriquecimiento de los alimentos
Minerales
Ganadería y especies menores
Laredo Covarrubias, M.A.
Estado actual de la alimentación mineral en ganado vacuno.
description El factor limitante más importante en la producción de ganado de carne en zonas tropicales es el bajo índice de reproducción. La suplementación mineral puede constituír el factor de menor costo en el mejoramiento de la productividad ganadera. Aunque el Ca y el P, pueden presentar deficiencias en ciertas áreas de Colombia, bajo condiciones de pastoreo, la deficiencia de P es la más probable. Los forrajes tienden a tener altas concentraciones de Ca y bajas de P. La suplementación con P incrementa dramáticamente los niveles de fertilidad en animales en pastoreo, en los Llanos Orientales se han obtenido incrementos en los porcentajes de nacimientos del 50 al 84 por ciento. Después del P, la deficiencia de Cu es otro limitante para el ganado en pastoreo, dicha deficiencia es inducida por su baja concentración en los forrajes. Sin embargo, una deficiencia de Cu acondicionada también puede ocurrir cuando los forrajes con niveles normales de Cu se tornan inadecuados por su interferencia con el Mo. Esta deficiencia de Cu y toxicidad de Mo puede corregirse suplementando Cu a los animales. En áreas de Puerto Boyacá y Puerto Salgar, los niveles de Se en los forrajes exceden de 3 ppm, cantidad suficiente para provocar intoxicación. Los elementos minerales como Mg, Mn, Zn, Fe, K y Co parecen no significar factor de preocupación. El ICA ha elaborado mezclas minerales específicas para áreas determinadas, relacionando experimentos en 6 granjas experimentales
format book part
author Laredo Covarrubias, M.A.
author_facet Laredo Covarrubias, M.A.
author_sort Laredo Covarrubias, M.A.
title Estado actual de la alimentación mineral en ganado vacuno.
title_short Estado actual de la alimentación mineral en ganado vacuno.
title_full Estado actual de la alimentación mineral en ganado vacuno.
title_fullStr Estado actual de la alimentación mineral en ganado vacuno.
title_full_unstemmed Estado actual de la alimentación mineral en ganado vacuno.
title_sort estado actual de la alimentación mineral en ganado vacuno.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22291
work_keys_str_mv AT laredocovarrubiasma estadoactualdelaalimentacionmineralenganadovacuno
_version_ 1808106674781683712