Métodos y sistemas de siembra de caña en ladera.
Dependiendo del grado de tecnología adoptado en cada zona para mejorar los cultivos existentes, se podrían introducir prácticas agronómicas y de manejo como: mejor adecuación y preparación de los suelos de ladera, selección de semilla de semilleros previamente establecidos, libres de plagas y enferm...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22251 |
| id |
RepoAGROSAVIA22251 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA222512022-01-26T15:49:09Z Métodos y sistemas de siembra de caña en ladera. Mafla Becerra, A. Cultivo - F01 Caña de azucar Siembra Rendimiento Espaciamiento Terreno en declive Transitorios Dependiendo del grado de tecnología adoptado en cada zona para mejorar los cultivos existentes, se podrían introducir prácticas agronómicas y de manejo como: mejor adecuación y preparación de los suelos de ladera, selección de semilla de semilleros previamente establecidos, libres de plagas y enfermedades, mejor utilización del terreno con distancias y densidades apropiadas, que ayuden a la conservación del suelo, fertilización ajustada al análisis de suelos, control eficaz y oportuno de plagas, enfermedades y malezas, y por último, el corte por parejo. Se distinguen tres sistemas característicos de siembra en zonas de ladera: (1). Mateado, con cogollo como material de siembra, (2). Por sitios, elaborando cajuelas y sembrando cogollos o trozos de caña, y (3). A chorrillo, en surcos, a través de la pendiente o en curvas a nivel de los más tecnificados. El sistema de siembra a chorrillo en surcos es el más adecuado para la siembra y conservación de los suelos en las diferentes pendientes. De cada sistema se explican las principales características. 2018-09-12T00:03:17Z 2018-09-12T00:03:17Z 1981 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22251 407 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 25 32 20812 ; Industrialización de la caña Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Medellín (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Cultivo - F01 Caña de azucar Siembra Rendimiento Espaciamiento Terreno en declive Transitorios |
| spellingShingle |
Cultivo - F01 Caña de azucar Siembra Rendimiento Espaciamiento Terreno en declive Transitorios Mafla Becerra, A. Métodos y sistemas de siembra de caña en ladera. |
| description |
Dependiendo del grado de tecnología adoptado en cada zona para mejorar los cultivos existentes, se podrían introducir prácticas agronómicas y de manejo como: mejor adecuación y preparación de los suelos de ladera, selección de semilla de semilleros previamente establecidos, libres de plagas y enfermedades, mejor utilización del terreno con distancias y densidades apropiadas, que ayuden a la conservación del suelo, fertilización ajustada al análisis de suelos, control eficaz y oportuno de plagas, enfermedades y malezas, y por último, el corte por parejo. Se distinguen tres sistemas característicos de siembra en zonas de ladera: (1). Mateado, con cogollo como material de siembra, (2). Por sitios, elaborando cajuelas y sembrando cogollos o trozos de caña, y (3). A chorrillo, en surcos, a través de la pendiente o en curvas a nivel de los más tecnificados. El sistema de siembra a chorrillo en surcos es el más adecuado para la siembra y conservación de los suelos en las diferentes pendientes. De cada sistema se explican las principales características. |
| format |
book part |
| author |
Mafla Becerra, A. |
| author_facet |
Mafla Becerra, A. |
| author_sort |
Mafla Becerra, A. |
| title |
Métodos y sistemas de siembra de caña en ladera. |
| title_short |
Métodos y sistemas de siembra de caña en ladera. |
| title_full |
Métodos y sistemas de siembra de caña en ladera. |
| title_fullStr |
Métodos y sistemas de siembra de caña en ladera. |
| title_full_unstemmed |
Métodos y sistemas de siembra de caña en ladera. |
| title_sort |
métodos y sistemas de siembra de caña en ladera. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22251 |
| work_keys_str_mv |
AT maflabecerraa metodosysistemasdesiembradecanaenladera |
| _version_ |
1808106465211187200 |