Evaluación de la incorporación de plantas antagónicas al nematodo Meloidogyne hapla en un cultivo de zanahoria y determinación de la duración de la fase parasítica de su ciclo de vida bajo condiciones de invernadero.

Se determinó el efecto de la incorporación de material vegetal fresco proveniente de Ruda gallinaza (Tagetes zipaquirensis), "Amapola" (T. erecta), "Mostaza" (Brassica rapa = B. campestris), Ruda de Castilla (Rita graveolens), Diente de león (Taraxacum officinale), Chipaca (Biden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Abril, César Giovanni
Otros Autores: Torres, Enrique
Formato: bachelor thesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/21686
Descripción
Sumario:Se determinó el efecto de la incorporación de material vegetal fresco proveniente de Ruda gallinaza (Tagetes zipaquirensis), "Amapola" (T. erecta), "Mostaza" (Brassica rapa = B. campestris), Ruda de Castilla (Rita graveolens), Diente de león (Taraxacum officinale), Chipaca (Bidens pilosa) e Higuerilla (Ricinus communis) sobre el rendimiento y calidad comercial de un cultivo de zanahoria (Daucus carota) var. Mokum sembrada bajo condiciones de invernadero y sobre la densidad poblacional del nemátodo Meloidogyne hapla que se hallaba atacando la zanahoria. Se usó una dosis de 1000 g de material picado de la parte aérea de cada planta (hojas, tallo, flores y frutos) incorporando ese material al suelo de camas artificiales de un metro por un metro de lado y 25 cm de alto elaboradas con estacas de madera, alambre y plástico proveniente de invernadero. La Higuerilla se empleó en dos dosis (500 y 1000 g), con el fin de evaluar la posible fitotoxicidad de este material en la zanahoria. El suelo de cada cama provino de un área infestada con M. hapla según lo corroboró el análisis de laboratorio. Aunque no hubo diferencias significativas entre los tratamientos en el rendimiento biológico de la zanahoria, la Ruda de Castilla y el Diente de leon se destacaron como los tratamientos que mostraron la mayor producción de zanahoria comercial (3070 g/m2 y 2270 g/m2) con diferencias significativas respecto del testigo (1090 g/m2).