Estudio de tres frecuencias con riego localizado en el cultivo de tomate chonto (Lycopersicon sculentum).
Se determinó la óptima frecuencia de aplicación de agua con riego localizado en tomate y la rentabilidad en la producción con este sistema de riego. El trabajo se localizó en Cáqueza (Cundinamarca), zona caracterizada por suelos de ladera, grandes limitaciones de agua y tenencia de tierra minifundis...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | masterThesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/21548 |
| id |
RepoAGROSAVIA21548 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA215482023-02-21T01:04:12Z Estudio de tres frecuencias con riego localizado en el cultivo de tomate chonto (Lycopersicon sculentum). Restrepo Pulgarín, Hugo Suarez M, Guillermo Riego - F06 Tomate Riego por goteo Rendimiento Análisis de costos y beneficios Hortalizas y plantas aromáticas Se determinó la óptima frecuencia de aplicación de agua con riego localizado en tomate y la rentabilidad en la producción con este sistema de riego. El trabajo se localizó en Cáqueza (Cundinamarca), zona caracterizada por suelos de ladera, grandes limitaciones de agua y tenencia de tierra minifundista. Se estudiaron 3 frecuencias de riego: un riego diario, uno cada 2 días y uno cada 3 días. La lámina total de agua aplicada a cada tratamiento fue igual al terminar el período vegetativo del tomate. La mejor frecuencia de riego localizado es la de 2 días, obteniéndose una producción de 27.2 tn/ha, superior en un 75 por ciento a los rendimientos promedios obtenidos bajo formas tradicionales de cultivo en el período lluvioso. La relación beneficio-costo (1.97) para una explotación contínua, permite presentar este método de riego como una alternativa de solución a los problemas de bajos ingresos característicos de la región Tomate-Solanum lycopersicum Maestría en Ciencias Maestría 2018-09-11T23:28:08Z 2018-09-11T23:28:08Z 1980 masterThesis Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/21548 5369 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 67 paginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Colombia Universidad Nacional de Colombia Bogotá (Colombia) Programa de Estudios para Graduados en Ciencias Agrarias |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Riego - F06 Tomate Riego por goteo Rendimiento Análisis de costos y beneficios Hortalizas y plantas aromáticas |
| spellingShingle |
Riego - F06 Tomate Riego por goteo Rendimiento Análisis de costos y beneficios Hortalizas y plantas aromáticas Restrepo Pulgarín, Hugo Estudio de tres frecuencias con riego localizado en el cultivo de tomate chonto (Lycopersicon sculentum). |
| description |
Se determinó la óptima frecuencia de aplicación de agua con riego localizado en tomate y la rentabilidad en la producción con este sistema de riego. El trabajo se localizó en Cáqueza (Cundinamarca), zona caracterizada por suelos de ladera, grandes limitaciones de agua y tenencia de tierra minifundista. Se estudiaron 3 frecuencias de riego: un riego diario, uno cada 2 días y uno cada 3 días. La lámina total de agua aplicada a cada tratamiento fue igual al terminar el período vegetativo del tomate. La mejor frecuencia de riego localizado es la de 2 días, obteniéndose una producción de 27.2 tn/ha, superior en un 75 por ciento a los rendimientos promedios obtenidos bajo formas tradicionales de cultivo en el período lluvioso. La relación beneficio-costo (1.97) para una explotación contínua, permite presentar este método de riego como una alternativa de solución a los problemas de bajos ingresos característicos de la región |
| author2 |
Suarez M, Guillermo |
| author_facet |
Suarez M, Guillermo Restrepo Pulgarín, Hugo |
| format |
masterThesis |
| author |
Restrepo Pulgarín, Hugo |
| author_sort |
Restrepo Pulgarín, Hugo |
| title |
Estudio de tres frecuencias con riego localizado en el cultivo de tomate chonto (Lycopersicon sculentum). |
| title_short |
Estudio de tres frecuencias con riego localizado en el cultivo de tomate chonto (Lycopersicon sculentum). |
| title_full |
Estudio de tres frecuencias con riego localizado en el cultivo de tomate chonto (Lycopersicon sculentum). |
| title_fullStr |
Estudio de tres frecuencias con riego localizado en el cultivo de tomate chonto (Lycopersicon sculentum). |
| title_full_unstemmed |
Estudio de tres frecuencias con riego localizado en el cultivo de tomate chonto (Lycopersicon sculentum). |
| title_sort |
estudio de tres frecuencias con riego localizado en el cultivo de tomate chonto (lycopersicon sculentum). |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21548 |
| work_keys_str_mv |
AT restrepopulgarinhugo estudiodetresfrecuenciasconriegolocalizadoenelcultivodetomatechontolycopersiconsculentum |
| _version_ |
1808108066423439360 |