El cultivo del lulo.

El lulo es un frutal andino que ofrece una buena posibilidad de explotación, la planta es una solanácea sembrada por sus frutos, los cuales son bayas de color amarillo anaranjado extremadamente y verdoso amarillento en su interior. Las plantas se desarrollan bien a temperaturas entre 16 y 22 grados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lobo Arias, Mario, Girard Obregón, Emilio L., Bernal Estrada, Jorge A.
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/21041
Descripción
Sumario:El lulo es un frutal andino que ofrece una buena posibilidad de explotación, la planta es una solanácea sembrada por sus frutos, los cuales son bayas de color amarillo anaranjado extremadamente y verdoso amarillento en su interior. Las plantas se desarrollan bien a temperaturas entre 16 y 22 grados centígrados, precipitación entre 1500 y 3000 mm. y humedad relativa alta, prefiere suelos ricos en materia orgánica con pH entre 5.3 y 6.0, se puede propagar sexual o asexualmente. En el primer caso mediante semillas, en el segundo por estacas. El transplante debe hacerse al comienzo del período de lluvias, siendo un cultivo muy exigente en cuanto a humedad. Al momento de la siembra se debe aplicar materia orgánica y luego se debe refertilizar cada 3 a 4 meses con fórmulas ricas en fósforo. La producción se inicia entre los 9 a 10 meses, pudiendo colectarse entre 140 y 150 frutos por árbol y año. Diversas plagas y enfermedades atacan durante el cultivo, aparte del nemátodo formador de nudos radiculares Meloidogyne spp. Con esta especie se han hecho ensayos de procesamiento a nivel industrial