La reducción del laboreo y el control de malezas
Se determinó el efecto de distintos sistemas de labranza y la aplicación de herbicidas sobre la población de malezas asociadas con sorgo y algodón. En un ensayo se sembró sorgo empleando labranza convencional y labranza-cero en un predio severamente infestado de coquito (Cyperus rotundus). En las pa...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | paper |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/20875 |
| id |
RepoAGROSAVIA20875 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA208752023-12-13T21:08:43Z La reducción del laboreo y el control de malezas Riveros Rodríguez, Guillermo Malezas y escarda - H60 Algodón Sorgo Labranza Escarda Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_435824c5 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7771 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8345 Se determinó el efecto de distintos sistemas de labranza y la aplicación de herbicidas sobre la población de malezas asociadas con sorgo y algodón. En un ensayo se sembró sorgo empleando labranza convencional y labranza-cero en un predio severamente infestado de coquito (Cyperus rotundus). En las parcelas sin labranza se aplicó el herbicida residual (glifosato) separadamente y en mezcla de tanque. Las parcelas preparadas convencionalmente recibieron además atrazina (2.5 kg/ha), 2,4-D amina (0.75 kg/ha), o una cultivada 2 semanas después de emerger el cultivo. En otro ensayo se sembró algodón y se utilizó fluometuron como herbicida residual. En sorgo, la población de coquito al momento de la cosecha fue inferior en las parcelas de cero-labranza que en aquellas de labranza convencional. La aplicación de 2,4-D no redujó la población de coquito pero sí la de otras malezas y protegió al cultivo de la competencia de ambos tipos de malezas. En algodón, la población y el crecimiento de malezas son más bajos en las parcelas de cero-labranza que en las de labranza convencional y los rendimientos del cultivo son mayores o iguales en las primeras que en las últimas. Se concluye que el uso de labranza-cero con aplicaciones de glifosato controla efectivamente el coquito y el uso de herbicidas residuales complementa el control de otras malezas permitiendo rendimientos satisfactorios Algodón 2018-09-11T23:16:12Z 2018-09-11T23:16:12Z 1985 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20875 3193 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 34986; Conferencias. Foro Tecnológico Algodonero Bogotá (Colombia) 52 58 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Instituto Colombiano Agropecuario |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Malezas y escarda - H60 Algodón Sorgo Labranza Escarda Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_435824c5 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7771 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8345 |
| spellingShingle |
Malezas y escarda - H60 Algodón Sorgo Labranza Escarda Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_435824c5 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7771 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8345 Riveros Rodríguez, Guillermo La reducción del laboreo y el control de malezas |
| description |
Se determinó el efecto de distintos sistemas de labranza y la aplicación de herbicidas sobre la población de malezas asociadas con sorgo y algodón. En un ensayo se sembró sorgo empleando labranza convencional y labranza-cero en un predio severamente infestado de coquito (Cyperus rotundus). En las parcelas sin labranza se aplicó el herbicida residual (glifosato) separadamente y en mezcla de tanque. Las parcelas preparadas convencionalmente recibieron además atrazina (2.5 kg/ha), 2,4-D amina (0.75 kg/ha), o una cultivada 2 semanas después de emerger el cultivo. En otro ensayo se sembró algodón y se utilizó fluometuron como herbicida residual. En sorgo, la población de coquito al momento de la cosecha fue inferior en las parcelas de cero-labranza que en aquellas de labranza convencional. La aplicación de 2,4-D no redujó la población de coquito pero sí la de otras malezas y protegió al cultivo de la competencia de ambos tipos de malezas. En algodón, la población y el crecimiento de malezas son más bajos en las parcelas de cero-labranza que en las de labranza convencional y los rendimientos del cultivo son mayores o iguales en las primeras que en las últimas. Se concluye que el uso de labranza-cero con aplicaciones de glifosato controla efectivamente el coquito y el uso de herbicidas residuales complementa el control de otras malezas permitiendo rendimientos satisfactorios |
| format |
paper |
| author |
Riveros Rodríguez, Guillermo |
| author_facet |
Riveros Rodríguez, Guillermo |
| author_sort |
Riveros Rodríguez, Guillermo |
| title |
La reducción del laboreo y el control de malezas |
| title_short |
La reducción del laboreo y el control de malezas |
| title_full |
La reducción del laboreo y el control de malezas |
| title_fullStr |
La reducción del laboreo y el control de malezas |
| title_full_unstemmed |
La reducción del laboreo y el control de malezas |
| title_sort |
la reducción del laboreo y el control de malezas |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20875 |
| work_keys_str_mv |
AT riverosrodriguezguillermo lareducciondellaboreoyelcontroldemalezas |
| _version_ |
1808105625045958656 |