Plagas en soya, maní y ajonjolí.
Se describen las plagas de importancia económica, el tipo de daño que causan al cultivo y las recomendaciones para su control, destacando el uso de prácticas integradas. Dentro de las plagas del suelo comunes a los 3 cultivos, se encuentran: Agrotis ipsilon, Spodoptera frugiperda (trozador negro y c...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | paper |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/20869 |
| id |
RepoAGROSAVIA20869 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA208692021-09-06T21:18:26Z Plagas en soya, maní y ajonjolí. García Roa, F.A. Plagas de las plantas - H10 Soja Plagas Control de plagas Transitorios Se describen las plagas de importancia económica, el tipo de daño que causan al cultivo y las recomendaciones para su control, destacando el uso de prácticas integradas. Dentro de las plagas del suelo comunes a los 3 cultivos, se encuentran: Agrotis ipsilon, Spodoptera frugiperda (trozador negro y cogollero del maíz, respectivamente) y Conoderus sp (gusano alambre), se les conoce comúnmente como tierreros o trozadores y atacan durante los primeros 20 a 30 días de germinado el cultivo, su control radica en una buena preparación del suelo (remoción del mismo), favoreciendo la exposición de dichas plagas a otro tipo de control como el biológico (varias especies de predatores y parasitos), y el físico, el Elasmopalpus lignosellus (Lepidoptera: Pyralidae) constituye una plaga potencial en maní y soya en estado de plántula, sin embargo, posee un buen complejo parasitario, la hormiga arriera ocasiona daños importantes en maní y su control se hace con productos químicos. Las plagas del follaje como los cucarroncitos (Diabrotica balteata, Epitrix sp, etc), los chupadores (Bemisia tabaci o mosca blanca) y masticadores (Pseudoplusia includens y Trichoplusia ni o falsos medidores) atacan desde la germinación hasta la maduración del cultivo, para este grupo se recomienda el control químico, biológico (insecticidas microbiales, hongos, parásitos) y cultural. Dentro de las plagas de las vainas y del cogollo comunes a los 3 cultivos, se cita al Heliothis virescens, su control debe basarse primero en la evaluación de la fauna benéfica, pues existen diversas especies que son enemigos naturales 2018-09-11T23:16:10Z 2018-09-11T23:16:10Z 1979 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/20869 3113 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Conferencias. Encuentro Tecnológico sobre Cultivos Oleaginosos Productores de Aceites y Grasas Comestibles Bogotá (Colombia) 222 245 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Plagas de las plantas - H10 Soja Plagas Control de plagas Transitorios |
| spellingShingle |
Plagas de las plantas - H10 Soja Plagas Control de plagas Transitorios García Roa, F.A. Plagas en soya, maní y ajonjolí. |
| description |
Se describen las plagas de importancia económica, el tipo de daño que causan al cultivo y las recomendaciones para su control, destacando el uso de prácticas integradas. Dentro de las plagas del suelo comunes a los 3 cultivos, se encuentran: Agrotis ipsilon, Spodoptera frugiperda (trozador negro y cogollero del maíz, respectivamente) y Conoderus sp (gusano alambre), se les conoce comúnmente como tierreros o trozadores y atacan durante los primeros 20 a 30 días de germinado el cultivo, su control radica en una buena preparación del suelo (remoción del mismo), favoreciendo la exposición de dichas plagas a otro tipo de control como el biológico (varias especies de predatores y parasitos), y el físico, el Elasmopalpus lignosellus (Lepidoptera: Pyralidae) constituye una plaga potencial en maní y soya en estado de plántula, sin embargo, posee un buen complejo parasitario, la hormiga arriera ocasiona daños importantes en maní y su control se hace con productos químicos. Las plagas del follaje como los cucarroncitos (Diabrotica balteata, Epitrix sp, etc), los chupadores (Bemisia tabaci o mosca blanca) y masticadores (Pseudoplusia includens y Trichoplusia ni o falsos medidores) atacan desde la germinación hasta la maduración del cultivo, para este grupo se recomienda el control químico, biológico (insecticidas microbiales, hongos, parásitos) y cultural. Dentro de las plagas de las vainas y del cogollo comunes a los 3 cultivos, se cita al Heliothis virescens, su control debe basarse primero en la evaluación de la fauna benéfica, pues existen diversas especies que son enemigos naturales |
| format |
paper |
| author |
García Roa, F.A. |
| author_facet |
García Roa, F.A. |
| author_sort |
García Roa, F.A. |
| title |
Plagas en soya, maní y ajonjolí. |
| title_short |
Plagas en soya, maní y ajonjolí. |
| title_full |
Plagas en soya, maní y ajonjolí. |
| title_fullStr |
Plagas en soya, maní y ajonjolí. |
| title_full_unstemmed |
Plagas en soya, maní y ajonjolí. |
| title_sort |
plagas en soya, maní y ajonjolí. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20869 |
| work_keys_str_mv |
AT garciaroafa plagasensoyamaniyajonjoli |
| _version_ |
1808107338986422272 |