Summary: | La industria del bocadillo veleño, el producto agroindustrial con
mayor tradición en el sur de Santander y el norte de Boyacá,
afronta una gran fluctuación del costo de la materia prima, debido a la sobreproducción de final de año y la escasez de los otros
meses del año; como solución a este problema se buscan procedimientos eficaces de conservación de la pulpa de guayaba.
Para la conservación de la pulpa de guayaba, en la actualidad
los productores emplean métodos de conservación con azúcar
y con productos químicos, procesos que requieren tratamiento
térmico y un riguroso control higiénico.
Para el manejo térmico de alimentos viscosos la tecnología
más apropiada la poseen los equipos tipo Votator; sin embargo,
los equipos comerciales requieren de una bomba de alimentación o de desniveles, lo que implica una significativa inversión en
equipos y adecuaciones locativas que está fuera de las posibilidades de las empresas productoras de bocadillo veleño.
|