Principios de epidemiología aplicables en la planificación y administración de actividades de control de enfermedades.

Básicamente las actividades a ser realizadas en la lucha contra las enfermedades tienen a lo menos uno de los siguientes objetivos: la prevención, el control o la erradicación. Independientemente del ámbito geográfico en donde ellas sean efectuadas (finca, municipio, estado, región, país) y del núm...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvarez P., Eduardo
Format: book part
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario-ICA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19691
Description
Summary:Básicamente las actividades a ser realizadas en la lucha contra las enfermedades tienen a lo menos uno de los siguientes objetivos: la prevención, el control o la erradicación. Independientemente del ámbito geográfico en donde ellas sean efectuadas (finca, municipio, estado, región, país) y del número de animales involucrados (un animal, un rebaño, muchos rebaños) es importante intentar diferenciar tales objetivos. Mientras la prevención implica el impedir la introducción de una enfermedad en un animal, rebaño o área, el control y la erradicación son alternativas frente a una enfermedad ya existente y se distinguen en que mientras con la primera (el control) se procura reducir la enfermedad a niveles aceptables, la erradicación se alcanza solo cuando se logra una completa eliminación del agente causal de una determinada área geográfica. Algunos países como Estados Unidos, por ejemplo, utilizan el término "libre de enfermedad" y específicamente en el caso de la brucelosis bovina, cuando en un área geográfica (condado) la tasa de rebaños infectados es inferior al 1%. Ahora bien, uno de los principios básicos de la programación sostiene que las proposiciones de un programa deben cumplir con tres condiciones fundamentales: ser viables, internamente compatibles y eficaces, entendiéndose por viables el que sean factibles en la realidad.