Semillas de caña y semilleros.
La reproducción de la caña de azúcar puede ser de caracter sexual o asexual. La sexual o por semilla propiamente dicha, se emplea más que todo en investigación, obtención de nuevas variedades y mejoramiento de las mismas. La semilla asexual o vegetativa consiste en un pedazo de tallo o cogollo y es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/19627 |
id |
RepoAGROSAVIA19627 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA196272022-01-26T16:12:47Z Semillas de caña y semilleros. Mejía V, F.J. Producción y tratamiento de semillas - F03 Caña de azúcar Semillas Almacigo Transitorios La reproducción de la caña de azúcar puede ser de caracter sexual o asexual. La sexual o por semilla propiamente dicha, se emplea más que todo en investigación, obtención de nuevas variedades y mejoramiento de las mismas. La semilla asexual o vegetativa consiste en un pedazo de tallo o cogollo y es la empleada en los cultivos comerciales. Una buena semilla de caña posee las siguientes características: yemas sanas y funcionales, libre de plagas y enfermedades, estado nutricional adecuado, edad y tamaño más recomendados. La utilización de semilleros no es sistemática en el cultivo de la caña de azúcar, pero se viene imponiendo en nuestro medio por diversos motivos, tales como la necesidad de seleccionar semilla para combatir enfermedades como raquitismo, raya clorótica, muermo rojo, u otras que son transmitidas a través del material de propagación. A pesar del trabajo que requiere el semillero, ello redunda en grandes beneficios al brindar semilla que garantice buena variedad y calidad que se traducen en cultivos sanos y de alto rendimiento. La semilla debe corresponder a una misma variedad, tener el grueso de tallo y largo de entrenudo normal dentro de la variedad que se propaga, tener yemas sanas y bien desarrolladas, libre de plagas y enfermedades 2018-09-11T21:46:05Z 2018-09-11T21:46:05Z 1976 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/19627 2827 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 167 181 21834 ; Curso avanzado sobre caña panelera Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Medellín (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Caña de azúcar Semillas Almacigo Transitorios |
spellingShingle |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Caña de azúcar Semillas Almacigo Transitorios Mejía V, F.J. Semillas de caña y semilleros. |
description |
La reproducción de la caña de azúcar puede ser de caracter sexual o asexual. La sexual o por semilla propiamente dicha, se emplea más que todo en investigación, obtención de nuevas variedades y mejoramiento de las mismas. La semilla asexual o vegetativa consiste en un pedazo de tallo o cogollo y es la empleada en los cultivos comerciales. Una buena semilla de caña posee las siguientes características: yemas sanas y funcionales, libre de plagas y enfermedades, estado nutricional adecuado, edad y tamaño más recomendados. La utilización de semilleros no es sistemática en el cultivo de la caña de azúcar, pero se viene imponiendo en nuestro medio por diversos motivos, tales como la necesidad de seleccionar semilla para combatir enfermedades como raquitismo, raya clorótica, muermo rojo, u otras que son transmitidas a través del material de propagación. A pesar del trabajo que requiere el semillero, ello redunda en grandes beneficios al brindar semilla que garantice buena variedad y calidad que se traducen en cultivos sanos y de alto rendimiento. La semilla debe corresponder a una misma variedad, tener el grueso de tallo y largo de entrenudo normal dentro de la variedad que se propaga, tener yemas sanas y bien desarrolladas, libre de plagas y enfermedades |
format |
book part |
author |
Mejía V, F.J. |
author_facet |
Mejía V, F.J. |
author_sort |
Mejía V, F.J. |
title |
Semillas de caña y semilleros. |
title_short |
Semillas de caña y semilleros. |
title_full |
Semillas de caña y semilleros. |
title_fullStr |
Semillas de caña y semilleros. |
title_full_unstemmed |
Semillas de caña y semilleros. |
title_sort |
semillas de caña y semilleros. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19627 |
work_keys_str_mv |
AT mejiavfj semillasdecanaysemilleros |
_version_ |
1808107657827975168 |