Semillas de caña y semilleros.

La reproducción de la caña de azúcar puede ser de caracter sexual o asexual. La sexual o por semilla propiamente dicha, se emplea más que todo en investigación, obtención de nuevas variedades y mejoramiento de las mismas. La semilla asexual o vegetativa consiste en un pedazo de tallo o cogollo y es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mejía V, F.J.
Format: book part
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19627
Description
Summary:La reproducción de la caña de azúcar puede ser de caracter sexual o asexual. La sexual o por semilla propiamente dicha, se emplea más que todo en investigación, obtención de nuevas variedades y mejoramiento de las mismas. La semilla asexual o vegetativa consiste en un pedazo de tallo o cogollo y es la empleada en los cultivos comerciales. Una buena semilla de caña posee las siguientes características: yemas sanas y funcionales, libre de plagas y enfermedades, estado nutricional adecuado, edad y tamaño más recomendados. La utilización de semilleros no es sistemática en el cultivo de la caña de azúcar, pero se viene imponiendo en nuestro medio por diversos motivos, tales como la necesidad de seleccionar semilla para combatir enfermedades como raquitismo, raya clorótica, muermo rojo, u otras que son transmitidas a través del material de propagación. A pesar del trabajo que requiere el semillero, ello redunda en grandes beneficios al brindar semilla que garantice buena variedad y calidad que se traducen en cultivos sanos y de alto rendimiento. La semilla debe corresponder a una misma variedad, tener el grueso de tallo y largo de entrenudo normal dentro de la variedad que se propaga, tener yemas sanas y bien desarrolladas, libre de plagas y enfermedades