Export Ready — 

Pruebas de demostración del modo de transmisión del virus de la raya necrótica del fique

La producción de fique (Furcraea spp.) en Colombia se ve afectada principalmente por una enfermedad viral conocida como macana o raya necrótica, diseminada por las principales regiones productoras (Gálvez et al., 1977; Cadefique et al., 2006). Las plantas infectadas se caracterizan por la aparici...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Beltrán Acosta, Camilo, Kusunoki, Manabu
Format: book part
Language:Español
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19557
Description
Summary:La producción de fique (Furcraea spp.) en Colombia se ve afectada principalmente por una enfermedad viral conocida como macana o raya necrótica, diseminada por las principales regiones productoras (Gálvez et al., 1977; Cadefique et al., 2006). Las plantas infectadas se caracterizan por la aparición inicial de manchas y rayas cloróticas en el haz y envés de las hojas que cambian a color rojo o marrón, necrosándose, seguido de la aparición de un mosaico sistémico. La fibra extraída de hojas afectadas es de menor calidad y tamaño, y adicionalmente la planta reduce su crecimiento a medida que la enfermedad avanza hasta que, eventualmente, muere, ocasionando así pérdidas económicas importantes para los productores. Morales y colaboradores (1992) señalan que el virus causal (Furcraea Necrotic Streak Virus) puede pertenecer al grupo de los Dianthovirus, de acuerdo con la caracterización molecular.