Pruebas de demostración del modo de transmisión del virus de la raya necrótica del fique

La producción de fique (Furcraea spp.) en Colombia se ve afectada principalmente por una enfermedad viral conocida como macana o raya necrótica, diseminada por las principales regiones productoras (Gálvez et al., 1977; Cadefique et al., 2006). Las plantas infectadas se caracterizan por la aparici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Beltrán Acosta, Camilo, Kusunoki, Manabu
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19557
id RepoAGROSAVIA19557
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA195572023-08-31T03:01:42Z Pruebas de demostración del modo de transmisión del virus de la raya necrótica del fique Beltrán Acosta, Camilo Kusunoki, Manabu Enfermedades de las plantas - H20 Furcraea Producción Enfermedades de las plantas Transmision de enfermedades Transitorios La producción de fique (Furcraea spp.) en Colombia se ve afectada principalmente por una enfermedad viral conocida como macana o raya necrótica, diseminada por las principales regiones productoras (Gálvez et al., 1977; Cadefique et al., 2006). Las plantas infectadas se caracterizan por la aparición inicial de manchas y rayas cloróticas en el haz y envés de las hojas que cambian a color rojo o marrón, necrosándose, seguido de la aparición de un mosaico sistémico. La fibra extraída de hojas afectadas es de menor calidad y tamaño, y adicionalmente la planta reduce su crecimiento a medida que la enfermedad avanza hasta que, eventualmente, muere, ocasionando así pérdidas económicas importantes para los productores. Morales y colaboradores (1992) señalan que el virus causal (Furcraea Necrotic Streak Virus) puede pertenecer al grupo de los Dianthovirus, de acuerdo con la caracterización molecular. Fique-Agave 2018-09-11T21:40:50Z 2018-09-11T21:40:50Z 2013 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/19557 62433 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 30 38 12502 ; Avances en el estudio del virus de la macana en el cultivo de fique (Furcraea spp.) :compilación de artículos técnicos Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de las plantas - H20
Furcraea
Producción
Enfermedades de las plantas
Transmision de enfermedades
Transitorios
spellingShingle Enfermedades de las plantas - H20
Furcraea
Producción
Enfermedades de las plantas
Transmision de enfermedades
Transitorios
Beltrán Acosta, Camilo
Kusunoki, Manabu
Pruebas de demostración del modo de transmisión del virus de la raya necrótica del fique
description La producción de fique (Furcraea spp.) en Colombia se ve afectada principalmente por una enfermedad viral conocida como macana o raya necrótica, diseminada por las principales regiones productoras (Gálvez et al., 1977; Cadefique et al., 2006). Las plantas infectadas se caracterizan por la aparición inicial de manchas y rayas cloróticas en el haz y envés de las hojas que cambian a color rojo o marrón, necrosándose, seguido de la aparición de un mosaico sistémico. La fibra extraída de hojas afectadas es de menor calidad y tamaño, y adicionalmente la planta reduce su crecimiento a medida que la enfermedad avanza hasta que, eventualmente, muere, ocasionando así pérdidas económicas importantes para los productores. Morales y colaboradores (1992) señalan que el virus causal (Furcraea Necrotic Streak Virus) puede pertenecer al grupo de los Dianthovirus, de acuerdo con la caracterización molecular.
format book part
author Beltrán Acosta, Camilo
Kusunoki, Manabu
author_facet Beltrán Acosta, Camilo
Kusunoki, Manabu
author_sort Beltrán Acosta, Camilo
title Pruebas de demostración del modo de transmisión del virus de la raya necrótica del fique
title_short Pruebas de demostración del modo de transmisión del virus de la raya necrótica del fique
title_full Pruebas de demostración del modo de transmisión del virus de la raya necrótica del fique
title_fullStr Pruebas de demostración del modo de transmisión del virus de la raya necrótica del fique
title_full_unstemmed Pruebas de demostración del modo de transmisión del virus de la raya necrótica del fique
title_sort pruebas de demostración del modo de transmisión del virus de la raya necrótica del fique
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/19557
work_keys_str_mv AT beltranacostacamilo pruebasdedemostraciondelmododetransmisiondelvirusdelarayanecroticadelfique
AT kusunokimanabu pruebasdedemostraciondelmododetransmisiondelvirusdelarayanecroticadelfique
_version_ 1808106487819534336