Colombia : un país de oportunidades para la inversión forestal

Tenemos en el sector forestal colombiano un enorme potencial de desarrollo, creación de riqueza y generación de empleo, en efecto, cinco hectáreas de reforestación comercial generan un empleo directo y varios indirectos. En Colombia los suelos con aptitud forestal comercial altamente productiva son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/18894
id RepoAGROSAVIA18894
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA188942022-09-30T19:29:20Z Colombia : un país de oportunidades para la inversión forestal Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Investigación agropecuaria - A50 Sector forestal Situación económica Agroecología Permanentes Tenemos en el sector forestal colombiano un enorme potencial de desarrollo, creación de riqueza y generación de empleo, en efecto, cinco hectáreas de reforestación comercial generan un empleo directo y varios indirectos. En Colombia los suelos con aptitud forestal comercial altamente productiva son cercanos a los 25 millones de hectáreas, sin embargo, sólo existen cerca de 220 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales. Es decir, estamos aprovechando menos del 1% de las áreas aptas parareforestación productiva. Las condiciones para el crecimiento del sector forestal están dadas, tenemos incentivos tributarios para la reforestación comercial y las actividades conexas de aserrío. Hemos fortalecido el Certificado de Incentivo Forestal (CIF), orientado a compensar parte de los costos de siembra y mantenimiento en que incurren los reforestadotes comerciales, asignando en el 2006 y 2007 cerca de 8,2 millones de dólares anuales. Contamos con una gran diversidad de especies forestales de alto valor comercial y con una posición geográfica inigualable para incursionar en los mercados internacionales de productos forestales. Aunque hoy sólo participamos con el 0.3% de los mercados mundiales de madera y papel, nuestra participación aumentará en la medida que aumente nuestra producción para exportar. Pero, además, la FAO estima que para el 2010 habrá un déficit mundial de producción de madera de 140 millones de metros cúbicos. Forestales-Forestería 2018-09-11T20:56:52Z 2018-09-11T20:56:52Z 2006 book Folleto http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/other https://purl.org/redcol/resource_type/BOL http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/18894 55704 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 20 páginas. application/pdf application/pdf Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Sector forestal
Situación económica
Agroecología
Permanentes
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Sector forestal
Situación económica
Agroecología
Permanentes
Colombia : un país de oportunidades para la inversión forestal
description Tenemos en el sector forestal colombiano un enorme potencial de desarrollo, creación de riqueza y generación de empleo, en efecto, cinco hectáreas de reforestación comercial generan un empleo directo y varios indirectos. En Colombia los suelos con aptitud forestal comercial altamente productiva son cercanos a los 25 millones de hectáreas, sin embargo, sólo existen cerca de 220 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales. Es decir, estamos aprovechando menos del 1% de las áreas aptas parareforestación productiva. Las condiciones para el crecimiento del sector forestal están dadas, tenemos incentivos tributarios para la reforestación comercial y las actividades conexas de aserrío. Hemos fortalecido el Certificado de Incentivo Forestal (CIF), orientado a compensar parte de los costos de siembra y mantenimiento en que incurren los reforestadotes comerciales, asignando en el 2006 y 2007 cerca de 8,2 millones de dólares anuales. Contamos con una gran diversidad de especies forestales de alto valor comercial y con una posición geográfica inigualable para incursionar en los mercados internacionales de productos forestales. Aunque hoy sólo participamos con el 0.3% de los mercados mundiales de madera y papel, nuestra participación aumentará en la medida que aumente nuestra producción para exportar. Pero, además, la FAO estima que para el 2010 habrá un déficit mundial de producción de madera de 140 millones de metros cúbicos.
author2 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
author_facet Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
format book
title Colombia : un país de oportunidades para la inversión forestal
title_short Colombia : un país de oportunidades para la inversión forestal
title_full Colombia : un país de oportunidades para la inversión forestal
title_fullStr Colombia : un país de oportunidades para la inversión forestal
title_full_unstemmed Colombia : un país de oportunidades para la inversión forestal
title_sort colombia : un país de oportunidades para la inversión forestal
publisher Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18894
_version_ 1808106995996164096