Proyecto de incentivos para la Laguna de la Cocha como sitio RAMSAR :informe final primera fase

El progreso del conocimiento científico experimentado en las últimas décadas sobre los humedales, permite ubicarlos entre aquellos ecosistemas más complejos, productivos e integrales de la tierra no sólo por las diversas funciones que desempeñan en los ciclos tanto químicos como hidrológicos, sino t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá (Colombia)
Formato: report
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 2004
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/18740
id RepoAGROSAVIA18740
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA187402022-10-10T19:31:14Z Proyecto de incentivos para la Laguna de la Cocha como sitio RAMSAR :informe final primera fase Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá (Colombia) Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Proyectos de desarrollo Conservación de la naturaleza Lagunas Biodiversidad Transversal El progreso del conocimiento científico experimentado en las últimas décadas sobre los humedales, permite ubicarlos entre aquellos ecosistemas más complejos, productivos e integrales de la tierra no sólo por las diversas funciones que desempeñan en los ciclos tanto químicos como hidrológicos, sino también por las extensas cadenas alimentarias y la rica diversidad biológica que sustentan. Desde una visión más antropocéntrica, los humedales proporcionan valiosos servicios indirectos al desempeñar distintas funciones naturales (retienen contaminantes, recargan acuíferos, mitigan inundaciones, controlan tormentas); además, aportan en forma directa gran cantidad de productos sin costo alguno (pescado, madera, leña, cortezas), poseen determinadas propiedades (diversidad biológica, belleza) y forman parte del patrimonio cultural de los pueblos. Sin embargo, pese a reconocerse en la actualidad todos estos “beneficios sociales”, la mayoría de las decisiones concernientes a la planificación y el desarrollo por estar basadas en consideraciones puramente económicas, han provocado su conversión para destinar a otros usos “productivos” la tierra o el agua que los alimenta, en especial hacia actividades como la agricultura, ganadería, industria, construcción e hidroelectricidad. 2004 report Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/18740 55557 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 89 páginas application/pdf application/pdf Colombia Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Proyectos de desarrollo
Conservación de la naturaleza
Lagunas
Biodiversidad
Transversal
spellingShingle Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Proyectos de desarrollo
Conservación de la naturaleza
Lagunas
Biodiversidad
Transversal
Proyecto de incentivos para la Laguna de la Cocha como sitio RAMSAR :informe final primera fase
description El progreso del conocimiento científico experimentado en las últimas décadas sobre los humedales, permite ubicarlos entre aquellos ecosistemas más complejos, productivos e integrales de la tierra no sólo por las diversas funciones que desempeñan en los ciclos tanto químicos como hidrológicos, sino también por las extensas cadenas alimentarias y la rica diversidad biológica que sustentan. Desde una visión más antropocéntrica, los humedales proporcionan valiosos servicios indirectos al desempeñar distintas funciones naturales (retienen contaminantes, recargan acuíferos, mitigan inundaciones, controlan tormentas); además, aportan en forma directa gran cantidad de productos sin costo alguno (pescado, madera, leña, cortezas), poseen determinadas propiedades (diversidad biológica, belleza) y forman parte del patrimonio cultural de los pueblos. Sin embargo, pese a reconocerse en la actualidad todos estos “beneficios sociales”, la mayoría de las decisiones concernientes a la planificación y el desarrollo por estar basadas en consideraciones puramente económicas, han provocado su conversión para destinar a otros usos “productivos” la tierra o el agua que los alimenta, en especial hacia actividades como la agricultura, ganadería, industria, construcción e hidroelectricidad.
author2 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá (Colombia)
author_facet Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá (Colombia)
format report
title Proyecto de incentivos para la Laguna de la Cocha como sitio RAMSAR :informe final primera fase
title_short Proyecto de incentivos para la Laguna de la Cocha como sitio RAMSAR :informe final primera fase
title_full Proyecto de incentivos para la Laguna de la Cocha como sitio RAMSAR :informe final primera fase
title_fullStr Proyecto de incentivos para la Laguna de la Cocha como sitio RAMSAR :informe final primera fase
title_full_unstemmed Proyecto de incentivos para la Laguna de la Cocha como sitio RAMSAR :informe final primera fase
title_sort proyecto de incentivos para la laguna de la cocha como sitio ramsar :informe final primera fase
publisher Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
publishDate 2004
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18740
_version_ 1808105261550796800