Transformación de residuos orgánicos en abonos de buena calidad
La tradición agropecuaria del Valle del Cauca, permite anticipar las cantidades altas y variadas de residuos orgánicos de origen animal y vegetal que se producen. Algunos de ellos son parcialmente utilizados en la alimentación animal, otros se descomponen de manera natural sobre el suelo y en el mis...
Autores principales: | Luna Geller, Luz Alba, Reyes Trujillo, Aldemar |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/18333 |
Ejemplares similares
-
Transformación de residuos orgánicos en abonos de buena calidad
por: Reyes Trujilo, Aldemar, et al.
Publicado: (2018) -
Transformación de residuos orgánicos en abonos de buena calidad
por: Luna Geller, Luz Alba, et al.
Publicado: (2022) -
Evaluación de lodos procedentes de la fosa séptica CPA - Hortofrutícola de El Zamorano para la producción de abono orgánico
por: Ochoa B., Ivania M.
Publicado: (2012) -
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha
por: Medrano L., Jorge, et al.
Publicado: (2018) -
Centro de biocompostage para aprovechar adecuadamente los residuos sólidos orgánicos
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2020)