Estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra Phytophthora infestans (Mont.) De Bary.
Una de las causas principales de pérdidas en el cultivo de la papa en Colombia es la Gota (Phytophthora infestans), para su control se requieren aplicaciones frecuentes de fungicidas que contaminan suelo y aguas, favorecen la aparición de biotipos tolerantes del patógeno e incrementan los costos de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/18238 |
id |
RepoAGROSAVIA18238 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA182382022-04-07T19:00:15Z Estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra Phytophthora infestans (Mont.) De Bary. Osorio Cardona, Jairo Antonio Martínez Lemus, Erika Patricia Protección de plantas aspectos generales - H01 Trastornos metabólicos Gota Esporas fungicas Pseudomonas fluorescens Solanum tuberosum Raíces y tubérculos Una de las causas principales de pérdidas en el cultivo de la papa en Colombia es la Gota (Phytophthora infestans), para su control se requieren aplicaciones frecuentes de fungicidas que contaminan suelo y aguas, favorecen la aparición de biotipos tolerantes del patógeno e incrementan los costos de producción. El presente estudio evaluó una alternativa para combatir el patógeno con el uso de metabolitos bacterianos que causan lisis de las zoosporas y retrasan la colonización de la planta por P. infestans. A tal fin se estudió la producción de biosurfactantes bacterianos y su efectividad biológica sobre zoosporas de P. infestans, para ello se seleccionaron e identificaron dos cepas de Pseudomonas fluorescens (021V y 039T) según su capacidad lítica y la producción del metabolito por fermentación. Mediante colorimetría se encontró que el biosurfactante obtenido es un glicolípido tipo ramnolípido. Para estimar la producción del metabolito se evaluaron tres medios de cultivo y se determinó que el medio mínimo de sales con glicerol al 2 por ciento incubado a 30°C fue el que brindó las mejores condiciones para la producción del biosurfactante bacterial. Los bioensayos para la determinar el efecto de los sobrenadantes bacterianos sobre la colonización del patógeno y su persistencia en foliolos de papa, mostraron que el sobrenadante producido por la cepa 021V redujo en 60 por ciento la enfermedad. Finalmente, no se encontró un efecto inhibitorio del metabolito sobre otros hongos y bacterias. 2018-09-11T20:23:09Z 2018-09-11T20:23:09Z 2007 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/18238 49208 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria 2 5 16 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Bogotá (Colombia) Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 8, Núm. 2 (2007): Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria (Julio-Diciembre);p. 5-16 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Protección de plantas aspectos generales - H01 Trastornos metabólicos Gota Esporas fungicas Pseudomonas fluorescens Solanum tuberosum Raíces y tubérculos |
spellingShingle |
Protección de plantas aspectos generales - H01 Trastornos metabólicos Gota Esporas fungicas Pseudomonas fluorescens Solanum tuberosum Raíces y tubérculos Osorio Cardona, Jairo Antonio Martínez Lemus, Erika Patricia Estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra Phytophthora infestans (Mont.) De Bary. |
description |
Una de las causas principales de pérdidas en el cultivo de la papa en Colombia es la Gota (Phytophthora infestans), para su control se requieren aplicaciones frecuentes de fungicidas que contaminan suelo y aguas, favorecen la aparición de biotipos tolerantes del patógeno e incrementan los costos de producción. El presente estudio evaluó una alternativa para combatir el patógeno con el uso de metabolitos bacterianos que causan lisis de las zoosporas y retrasan la colonización de la planta por P. infestans. A tal fin se estudió la producción de biosurfactantes bacterianos y su efectividad biológica sobre zoosporas de P. infestans, para ello se seleccionaron e identificaron dos cepas de Pseudomonas fluorescens (021V y 039T) según su capacidad lítica y la producción del metabolito por fermentación. Mediante colorimetría se encontró que el biosurfactante obtenido es un glicolípido tipo ramnolípido. Para estimar la producción del metabolito se evaluaron tres medios de cultivo y se determinó que el medio mínimo de sales con glicerol al 2 por ciento incubado a 30°C fue el que brindó las mejores condiciones para la producción del biosurfactante bacterial. Los bioensayos para la determinar el efecto de los sobrenadantes bacterianos sobre la colonización del patógeno y su persistencia en foliolos de papa, mostraron que el sobrenadante producido por la cepa 021V redujo en 60 por ciento la enfermedad. Finalmente, no se encontró un efecto inhibitorio del metabolito sobre otros hongos y bacterias. |
format |
article |
author |
Osorio Cardona, Jairo Antonio Martínez Lemus, Erika Patricia |
author_facet |
Osorio Cardona, Jairo Antonio Martínez Lemus, Erika Patricia |
author_sort |
Osorio Cardona, Jairo Antonio |
title |
Estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra Phytophthora infestans (Mont.) De Bary. |
title_short |
Estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra Phytophthora infestans (Mont.) De Bary. |
title_full |
Estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra Phytophthora infestans (Mont.) De Bary. |
title_fullStr |
Estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra Phytophthora infestans (Mont.) De Bary. |
title_full_unstemmed |
Estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra Phytophthora infestans (Mont.) De Bary. |
title_sort |
estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra phytophthora infestans (mont.) de bary. |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18238 |
work_keys_str_mv |
AT osoriocardonajairoantonio estudiospreliminaresparalaproducciondeunbiosurfactantebacterianoactivocontraphytophthorainfestansmontdebary AT martinezlemuserikapatricia estudiospreliminaresparalaproducciondeunbiosurfactantebacterianoactivocontraphytophthorainfestansmontdebary |
_version_ |
1808106507333533696 |