Estudio sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto (Coffea arabica L.) y su comportamiento en cuatro variedades comerciales.
El presente trabajo sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto y su comportamiento en cuatro variedades comerciales se realizó en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias "Tibaitata". Las observaciones microscópicas realizadas en diez aislamientos del hongo Phoma...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
1977
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17964 |
id |
RepoAGROSAVIA17964 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA179642024-11-22T03:01:01Z Estudio sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto (Coffea arabica L.) y su comportamiento en cuatro variedades comerciales. Vidal Córdoba, Gloria Marlene Bustamante R., Elkin Belalcázar C. Silvio Álvarez Rodríguez, José Alonso Enfermedades de las plantas - H20 Café Variedades Phomopsis Permanentes El presente trabajo sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto y su comportamiento en cuatro variedades comerciales se realizó en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias "Tibaitata". Las observaciones microscópicas realizadas en diez aislamientos del hongo Phoma sp. a partir de crecimientos obtenidos en los medios Malta agar y Avena agar, permitieron evidenciar la formación de picnidios oscuros, ostiolados de forma ovalada, con dimensiones de 25-280 x 25-277 micras, en su interior presentaron abundantes conidias o picnidiosporas de 1-5 x 1-6 micras sin septas o con una septa. El micelio es hialino y ramificado. Estas características coinciden con las mencionadas por Echandi (1957) para P. costarricensis. En los estudios histopatológicos se observó en algunas ocasiones que el hongo no necesita de las aperturas estomatales para su penetración. El patógeno avanza por los espacios intercelulares de la epidermis hasta el mesófilo. Allí las células se presentan plasmolizadas y los cloroplastos oglutinados. Los tejidos de empalizada y esponjoso son colonizados por las hifas, las cuales se entrelazan posteriormente en la epidermis para formar el picnidio. Café-Coffea Maestría en Ciencias Maestría 1977 masterThesis Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/17964 2091 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 67 páginas application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Café Variedades Phomopsis Permanentes |
spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Café Variedades Phomopsis Permanentes Vidal Córdoba, Gloria Marlene Estudio sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto (Coffea arabica L.) y su comportamiento en cuatro variedades comerciales. |
description |
El presente trabajo sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto y su comportamiento en cuatro variedades comerciales se realizó en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias "Tibaitata".
Las observaciones microscópicas realizadas en diez aislamientos del hongo Phoma sp. a partir de crecimientos obtenidos en los medios Malta agar y Avena agar, permitieron evidenciar la formación de picnidios oscuros, ostiolados de forma ovalada, con dimensiones de 25-280 x 25-277 micras, en su interior presentaron abundantes conidias o picnidiosporas de 1-5 x 1-6 micras sin septas o con una septa. El micelio es hialino y ramificado. Estas características coinciden con las mencionadas por Echandi (1957) para P. costarricensis.
En los estudios histopatológicos se observó en algunas ocasiones que el hongo no necesita de las aperturas estomatales para su penetración. El patógeno avanza por los espacios intercelulares de la epidermis hasta el mesófilo. Allí las células se presentan plasmolizadas y los cloroplastos oglutinados. Los tejidos de empalizada y esponjoso son colonizados por las hifas, las cuales se entrelazan posteriormente en la epidermis para formar el picnidio. |
author2 |
Bustamante R., Elkin |
author_facet |
Bustamante R., Elkin Vidal Córdoba, Gloria Marlene |
format |
masterThesis |
author |
Vidal Córdoba, Gloria Marlene |
author_sort |
Vidal Córdoba, Gloria Marlene |
title |
Estudio sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto (Coffea arabica L.) y su comportamiento en cuatro variedades comerciales. |
title_short |
Estudio sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto (Coffea arabica L.) y su comportamiento en cuatro variedades comerciales. |
title_full |
Estudio sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto (Coffea arabica L.) y su comportamiento en cuatro variedades comerciales. |
title_fullStr |
Estudio sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto (Coffea arabica L.) y su comportamiento en cuatro variedades comerciales. |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto (Coffea arabica L.) y su comportamiento en cuatro variedades comerciales. |
title_sort |
estudio sobre el agente causal de la muerte descendente en cafeto (coffea arabica l.) y su comportamiento en cuatro variedades comerciales. |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
1977 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17964 |
work_keys_str_mv |
AT vidalcordobagloriamarlene estudiosobreelagentecausaldelamuertedescendenteencafetocoffeaarabicalysucomportamientoencuatrovariedadescomerciales |
_version_ |
1842255731486621696 |