Sumario: | El tomate llycopersicon dsctlenlam illl es originario de la zona andina (Perú, Bolivia, Ecuador), aunque la zona de domesticación fue el Sur de México y Norte de Guatemala, donde existe el mayor grado de diferenciación vegetal de la planta (CATIE, 1990). Es de anotar que esta especie en principio se consideró como planta venenosa e inclusive se le atribuyeron propiedades afrodisiacas; debido a esto se le dio el nombre de " Manzana del Amor". Las primeras formas cultivadas poseían frutos de color amarillo (Manzana de 0ro) y se sembraron con fines ornamentales. Fueron los italianos en el siglo XVlll quienes comenzaron a hacer uso extensivo de esta planta como alimento (Jaramillo y Lobo, 1983). Los nativos lo cultivaban antes que llegaran los conquistadores a América. Sin embargo, es sólo a partir del siglo XIX cuando adquiere gran importancia económica a nivel mundial, hasta llegar a ser, junto con la papa, la hortaliza más difundida y predominante en el mundo (CATIE, 1990).
|