Recubrimientos céreos una alternativa postcosecha, en frutales de clima frío moderado

Cuando los frutos llegan a su madurez comercial, presentan sobre su corteza una capa formada por cera natural, polvo, esporas de hongos y residuos de tratamientos pesticidas. Es obvio que resulta ¡interesante eliminar de la fruta la mayor cantidad posible de materias extrañas, por lo que el primer p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/17675
id RepoAGROSAVIA17675
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA176752022-12-26T21:17:09Z Recubrimientos céreos una alternativa postcosecha, en frutales de clima frío moderado Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10 Conservación (almacenamiento) Frutas Almacenamiento Frutales Cuando los frutos llegan a su madurez comercial, presentan sobre su corteza una capa formada por cera natural, polvo, esporas de hongos y residuos de tratamientos pesticidas. Es obvio que resulta ¡interesante eliminar de la fruta la mayor cantidad posible de materias extrañas, por lo que el primer paso en la línea de manipulación suele ser el lavado con agua y detergente- En esta operación además del polvo y esporas de hongos, se elimina parte de la cera natural con la que el fruto es más susceptible a las pérdidas de peso por transpiración 2018-09-11T20:01:27Z 2018-09-11T20:01:27Z 2002 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/17675 45997 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 4. Seminario Nacional sobre Frutales de Clima Frío Moderado Medellín (Colombia) 277 279 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Universidad Pontificia Bolivariana - UPB Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF Medellín, (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Conservación (almacenamiento)
Frutas
Almacenamiento
Frutales
spellingShingle Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Conservación (almacenamiento)
Frutas
Almacenamiento
Frutales
Recubrimientos céreos una alternativa postcosecha, en frutales de clima frío moderado
description Cuando los frutos llegan a su madurez comercial, presentan sobre su corteza una capa formada por cera natural, polvo, esporas de hongos y residuos de tratamientos pesticidas. Es obvio que resulta ¡interesante eliminar de la fruta la mayor cantidad posible de materias extrañas, por lo que el primer paso en la línea de manipulación suele ser el lavado con agua y detergente- En esta operación además del polvo y esporas de hongos, se elimina parte de la cera natural con la que el fruto es más susceptible a las pérdidas de peso por transpiración
format paper
title Recubrimientos céreos una alternativa postcosecha, en frutales de clima frío moderado
title_short Recubrimientos céreos una alternativa postcosecha, en frutales de clima frío moderado
title_full Recubrimientos céreos una alternativa postcosecha, en frutales de clima frío moderado
title_fullStr Recubrimientos céreos una alternativa postcosecha, en frutales de clima frío moderado
title_full_unstemmed Recubrimientos céreos una alternativa postcosecha, en frutales de clima frío moderado
title_sort recubrimientos céreos una alternativa postcosecha, en frutales de clima frío moderado
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/17675
_version_ 1808107745114587136