Enfermedades virosis asociadas al cultivo de la uchuva en Colombia
De acuerdo con réportes ¡nternacionales, al menos 14 virus afectan la uchuva (Physalis peruviana L.) a nivel exper¡mental, pero no se reporta la presencia de estos patógenos haciendo daño en forma natural en el c€mpo. En Colombia, se reportó la presencia del v¡rus del mosaico del tabaco (TMV) como...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17662 |
id |
RepoAGROSAVIA17662 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA176622023-10-17T13:40:15Z Enfermedades virosis asociadas al cultivo de la uchuva en Colombia Zapata Pareja, José Luis Londoño Bonilla, Mauricio Saldarriaga C., Alegría Enfermedades de las plantas - H20 Enfermedades viricas Virosis Physalis Frutas Enfermedades de las plantas Frutales De acuerdo con réportes ¡nternacionales, al menos 14 virus afectan la uchuva (Physalis peruviana L.) a nivel exper¡mental, pero no se reporta la presencia de estos patógenos haciendo daño en forma natural en el c€mpo. En Colombia, se reportó la presencia del v¡rus del mosaico del tabaco (TMV) como un mosa¡co en las hojas superiores, afectando cultivos de la variedad conocida como Rionegro en la vereda El Ramo-San Luis del municipio de Páez. deoartamento del Cauca. Con mot¡vo def desa¡rollo del p¡oyecto "B¡ologÍa y dinámica de las principales enfermedades de los cultivos de uchuva (Physalis peruviana t.), ubicados en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá yAntioquia", financiado porel Programa Nacionalde Transferencia de Tecnología Agropecuaria, PRONATTA, se realizaron var¡os remnidos por las principales zonas productoras de uchuva del país con miras a detectar las patologías más importantes. Con relación alas enfermedades de origen viral, se encontraron varias plantas de uchuva en diferentes localidades mostrando síniomas típ¡cos ocasionados por estos agentes. Afinales del año 2001, funcionarios de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA detectaron en la vereda Sub¡a del municip¡o de Granada, Cundinamarca, undisturbio denominado por los agriculto[es "mosaico de la uchuva", afectando un cultivo. Durante el desanollo de la investigación se encontró un d¡sturbio que se transmite fác¡fmente mediante fa inoculación mecánica a plantas de uchuva; cuendo la inoculación se realiza en plántulas, éstas no fructifican, pero las plantas foueden coniinuar su crecim¡ento indef¡nido. Hasta el oresente. no se conoce la diseminación de la enfermedad en df .. Fondiciones de campo. A principios del año 2002, también se encontraron algunas plantas con síntomas muy Similares en los municipios de Sonsón y Santa Rosa de Osos (Antioquia), sin embargo, al inocular savia infectada i¡ plantas de uchuva y plantas indicadoras, los síntomas expresados no son tan ¡ntensos como el mosa¡co rdetectado en Granada. Uchuva-Physalis peruviana L. 2018-09-11T20:01:02Z 2018-09-11T20:01:02Z 2002 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/17662 45971 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 4. Seminario Nacional sobre Frutales de Clima Frío Moderado 100 104 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Medellín Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA Universidad Pontificia Bolivariana - UPB Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Enfermedades viricas Virosis Physalis Frutas Enfermedades de las plantas Frutales |
spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Enfermedades viricas Virosis Physalis Frutas Enfermedades de las plantas Frutales Zapata Pareja, José Luis Londoño Bonilla, Mauricio Saldarriaga C., Alegría Enfermedades virosis asociadas al cultivo de la uchuva en Colombia |
description |
De acuerdo con réportes ¡nternacionales, al menos 14 virus afectan la uchuva (Physalis peruviana L.) a nivel exper¡mental, pero no se reporta la presencia de estos patógenos haciendo daño en forma natural en el c€mpo.
En Colombia, se reportó la presencia del v¡rus del mosaico del tabaco (TMV) como un mosa¡co en las hojas superiores, afectando cultivos de la variedad conocida como Rionegro en la vereda El Ramo-San Luis del municipio de Páez. deoartamento del Cauca.
Con mot¡vo def desa¡rollo del p¡oyecto "B¡ologÍa y dinámica de las principales enfermedades de los cultivos de uchuva (Physalis peruviana t.), ubicados en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá yAntioquia", financiado porel Programa Nacionalde Transferencia de Tecnología Agropecuaria, PRONATTA, se realizaron var¡os remnidos por las principales zonas productoras de uchuva del país con miras a detectar las patologías más importantes.
Con relación alas enfermedades de origen viral, se encontraron varias plantas de uchuva en diferentes localidades mostrando síniomas típ¡cos ocasionados por estos agentes. Afinales del año 2001, funcionarios de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA detectaron en la vereda Sub¡a del municip¡o de Granada, Cundinamarca, undisturbio denominado por los agriculto[es "mosaico de la uchuva", afectando un cultivo. Durante el desanollo de la investigación se encontró un d¡sturbio que se transmite fác¡fmente mediante fa inoculación mecánica a plantas de uchuva; cuendo la inoculación se realiza en plántulas, éstas no fructifican, pero las plantas foueden coniinuar su crecim¡ento indef¡nido. Hasta el oresente. no se conoce la diseminación de la enfermedad en df ..
Fondiciones de campo. A principios del año 2002, también se encontraron algunas plantas con síntomas muy Similares en los municipios de Sonsón y Santa Rosa de Osos (Antioquia), sin embargo, al inocular savia infectada i¡ plantas de uchuva y plantas indicadoras, los síntomas expresados no son tan ¡ntensos como el mosa¡co rdetectado en Granada. |
format |
paper |
author |
Zapata Pareja, José Luis Londoño Bonilla, Mauricio Saldarriaga C., Alegría |
author_facet |
Zapata Pareja, José Luis Londoño Bonilla, Mauricio Saldarriaga C., Alegría |
author_sort |
Zapata Pareja, José Luis |
title |
Enfermedades virosis asociadas al cultivo de la uchuva en Colombia |
title_short |
Enfermedades virosis asociadas al cultivo de la uchuva en Colombia |
title_full |
Enfermedades virosis asociadas al cultivo de la uchuva en Colombia |
title_fullStr |
Enfermedades virosis asociadas al cultivo de la uchuva en Colombia |
title_full_unstemmed |
Enfermedades virosis asociadas al cultivo de la uchuva en Colombia |
title_sort |
enfermedades virosis asociadas al cultivo de la uchuva en colombia |
publisher |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17662 |
work_keys_str_mv |
AT zapataparejajoseluis enfermedadesvirosisasociadasalcultivodelauchuvaencolombia AT londonobonillamauricio enfermedadesvirosisasociadasalcultivodelauchuvaencolombia AT saldarriagacalegria enfermedadesvirosisasociadasalcultivodelauchuvaencolombia |
_version_ |
1808105393773084672 |