Agroforestería: una tecnología de producción sostenible
Una de las principales preocupaciones de las entidades generadoras de conocimiento es hacer que éste sea apropiado por el mayor número de beneficiaros, de tal forma que su cobertura genere el impacto esperado y contribuya con el bienestar de la comunidad. Tradicionalmente, el proceso de transferenci...
Autor principal: | Pulido Castro, Sandra Xiomara |
---|---|
Formato: | book |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17329 |
Ejemplares similares
-
Adaptación de sistemas agroforestales con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosque
por: López Osorio, Luisa Fernanda, et al.
Publicado: (2023) -
La agroforestería en Guainía: una alternativa sostenible
por: Bucheli León, Pilar Eugenia, et al.
Publicado: (2018) -
Relación entre nitrógeno foliar y el contenido de clorofila, en maíz asociado con pastos en el Piedemonte Llanero colombiano
por: Rincón Castillo, Álvaro, et al.
Publicado: (2021) -
Agroforestería capacidad institucional en Colombia
por: Rivas Villamizar, Nelson, et al.
Publicado: (2018) -
El cultivo del caucho (Hevea brasiliensis Muell) en agroforestería en el Piedemonte Amazónico
por: Escobar Acevedo, Carlos Julio, et al.
Publicado: (2018)