Alternativas y estrategias para la recuperación de suelos degradados
Para poder lograr la conservación, el mejoramiento, la recuperación de la fertilidad y de las características físicas de los suelos de los llanos orientales, son necesarios aportes continuos y sostenidos de materia orgánica y la utilización de especies de plantas que garanticen el adecuado reciclaje...
Main Author: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1659 |
id |
RepoAGROSAVIA1659 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA16592023-10-23T16:36:42Z Alternativas y estrategias para la recuperación de suelos degradados Navas Rios, Gloria Elena Cultivo - F01 Alimentación animal - L02 Suelo Abonos verdes Rotación de cultivos Labranza del subsuelo Reclamación de tierras Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7156 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3375 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6662 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15593 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6474 Para poder lograr la conservación, el mejoramiento, la recuperación de la fertilidad y de las características físicas de los suelos de los llanos orientales, son necesarios aportes continuos y sostenidos de materia orgánica y la utilización de especies de plantas que garanticen el adecuado reciclaje de nutrientes y la estabilidad de los sistemas de producción. El uso de cultivos de cobertura y abonos verdes en la recuperación de suelos, junto con la rotación de cultivos y la labranza de conservación, se constituyen en alternativas para lograr este objetivo. El concepto de abonos verdes se basa en una tecnología que consiste en la práctica de incorporar al suelo una masa vegetal no descompuesta de plantas cultivadas con el fin de aumentar la materia orgánica y aportar nutrientes para un cultivo principal subsiguiente. Los abonos verdes se pueden utilizar de diversas maneras: abono verde en asociación con cultivos anuales, abono verde en asociación con cultivos perennes, abono verde en franjas y/o cóctel (mezcla de leguminosas), abono verde en rotación con cultivos anuales, abono verde como cobertura. Los sistemas de labranza de conservación y la rotación de cultivos como prácticas de manejo de suelos de sabanas ácidas, que son particularmente sensibles a la degradación y erosión, recomiendan un uso racional de implementos en la preparación, efectuar el laboreo cuando el suelo tenga el contenido adecuado de humedad (a capacidad de campo), utilizar cinceles fijos o vibratorios, implementar la rotación de cultivos donde la soya es fundamental como cultivo de segundo semestre complementaria a los cultivos de primer semestre maíz y arroz y de ser posible, incluir la siembra de otros materiales como Caupí, Crotalaria, Cannavalia y Vitabosa como cobertura o incorporados al suelo 2018-09-09T23:56:08Z 2018-09-09T23:56:08Z 2006 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 958-97803-6-9 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1659 43726 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 125 134 13439 ; Soya (Glycine max (L.) Merril) alternativa para los sistemas de producción de la Orinoquía colombiana :plan estrátegico de investigación y desarrollo tecnológico de Soya. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Villavicencio Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Villavicencio (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Alimentación animal - L02 Suelo Abonos verdes Rotación de cultivos Labranza del subsuelo Reclamación de tierras Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7156 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3375 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6662 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15593 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6474 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Alimentación animal - L02 Suelo Abonos verdes Rotación de cultivos Labranza del subsuelo Reclamación de tierras Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7156 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3375 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6662 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15593 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6474 Navas Rios, Gloria Elena Alternativas y estrategias para la recuperación de suelos degradados |
description |
Para poder lograr la conservación, el mejoramiento, la recuperación de la fertilidad y de las características físicas de los suelos de los llanos orientales, son necesarios aportes continuos y sostenidos de materia orgánica y la utilización de especies de plantas que garanticen el adecuado reciclaje de nutrientes y la estabilidad de los sistemas de producción. El uso de cultivos de cobertura y abonos verdes en la recuperación de suelos, junto con la rotación de cultivos y la labranza de conservación, se constituyen en alternativas para lograr este objetivo. El concepto de abonos verdes se basa en una tecnología que consiste en la práctica de incorporar al suelo una masa vegetal no descompuesta de plantas cultivadas con el fin de aumentar la materia orgánica y aportar nutrientes para un cultivo principal subsiguiente. Los abonos verdes se pueden utilizar de diversas maneras: abono verde en asociación con cultivos anuales, abono verde en asociación con cultivos perennes, abono verde en franjas y/o cóctel (mezcla de leguminosas), abono verde en rotación con cultivos anuales, abono verde como cobertura. Los sistemas de labranza de conservación y la rotación de cultivos como prácticas de manejo de suelos de sabanas ácidas, que son particularmente sensibles a la degradación y erosión, recomiendan un uso racional de implementos en la preparación, efectuar el laboreo cuando el suelo tenga el contenido adecuado de humedad (a capacidad de campo), utilizar cinceles fijos o vibratorios, implementar la rotación de cultivos donde la soya es fundamental como cultivo de segundo semestre complementaria a los cultivos de primer semestre maíz y arroz y de ser posible, incluir la siembra de otros materiales como Caupí, Crotalaria, Cannavalia y Vitabosa como cobertura o incorporados al suelo |
format |
book part |
author |
Navas Rios, Gloria Elena |
author_facet |
Navas Rios, Gloria Elena |
author_sort |
Navas Rios, Gloria Elena |
title |
Alternativas y estrategias para la recuperación de suelos degradados |
title_short |
Alternativas y estrategias para la recuperación de suelos degradados |
title_full |
Alternativas y estrategias para la recuperación de suelos degradados |
title_fullStr |
Alternativas y estrategias para la recuperación de suelos degradados |
title_full_unstemmed |
Alternativas y estrategias para la recuperación de suelos degradados |
title_sort |
alternativas y estrategias para la recuperación de suelos degradados |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1659 |
work_keys_str_mv |
AT navasriosgloriaelena alternativasyestrategiasparalarecuperaciondesuelosdegradados |
_version_ |
1808106016922927104 |