Evaluación productiva de praderas renovadas en la microregión sabana de Tuquerres e Ipiales

Esta evaluación se efectuó en un predio previamente sometido al proceso de renovación de praderas degradadas. Una vez culminada la fase de renovación se realizó un pastoreo de uniformización y se iniciaron los pastoreos, en cuatro de los cuales se tomó la información sobre la producción de las prade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuesta Muñoz, Pablo Antonio, León, María Isabel, Báez Díaz, Fernando
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/16533
id RepoAGROSAVIA16533
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA165332024-07-05T03:01:27Z Evaluación productiva de praderas renovadas en la microregión sabana de Tuquerres e Ipiales Cuesta Muñoz, Pablo Antonio León, María Isabel Báez Díaz, Fernando Cultivo - F01 Renovación Manejo de praderas Forrajes Ganadería Valor nutritivo Ganadería y especies menores Esta evaluación se efectuó en un predio previamente sometido al proceso de renovación de praderas degradadas. Una vez culminada la fase de renovación se realizó un pastoreo de uniformización y se iniciaron los pastoreos, en cuatro de los cuales se tomó la información sobre la producción de las praderas y de los animales. En cada pastoreo se determinó disponibilidad de forraje y composición botánica al ingreso de los animales, cortando el forraje a 10 cm de altura del suelo y se cuantificó la producción de materia seca de cada una de las especies y del total de las praderas. Así mismo, a la salida de los animales se evaluó el forraje residual de las praderas. En producción de forraje, la pradera renovada superó ampliamente los rendimientos de materia seca de la pradera tradicional del productor, las tasas de crecimiento del forraje en la pradera mejorada fueron casi dos veces mayores que en la pradera tradicional, la producción anual de materia seca de la pradera renovada superó en un 92 por ciento a la de la pradera tradicional, la composición botánica de la pradera renovada a través del período de evaluación mostró reducción importante en la proporción de Kikuyo, con un incremento en las proporciones de raigrass y trébol rojo, mientras que en la pradera tradicional el kikuyo fue la especie dominante, en cuanto a la producción de proteína del forraje la pradera renovada presentó mayores concentraciones de proteína cruda del forraje y una mayor producción total de proteína en todos los pastoreos, que la pradera tradicional, la producción diaria de leche fue superior entre 2 y 3,3 l/vaca/día en la pradera renovada frente a la pradera de manejo tradicional 2018-09-11T19:34:34Z 2018-09-11T19:34:34Z 2003 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/16533 26055 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 35 43 32014 ; Renovación y manejo de praderas y utilización de ensilajes en el trópico alto: resultados finales Guachucal y Buesaco Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA FEDEGAN Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Renovación
Manejo de praderas
Forrajes
Ganadería
Valor nutritivo
Ganadería y especies menores
spellingShingle Cultivo - F01
Renovación
Manejo de praderas
Forrajes
Ganadería
Valor nutritivo
Ganadería y especies menores
Cuesta Muñoz, Pablo Antonio
León, María Isabel
Báez Díaz, Fernando
Evaluación productiva de praderas renovadas en la microregión sabana de Tuquerres e Ipiales
description Esta evaluación se efectuó en un predio previamente sometido al proceso de renovación de praderas degradadas. Una vez culminada la fase de renovación se realizó un pastoreo de uniformización y se iniciaron los pastoreos, en cuatro de los cuales se tomó la información sobre la producción de las praderas y de los animales. En cada pastoreo se determinó disponibilidad de forraje y composición botánica al ingreso de los animales, cortando el forraje a 10 cm de altura del suelo y se cuantificó la producción de materia seca de cada una de las especies y del total de las praderas. Así mismo, a la salida de los animales se evaluó el forraje residual de las praderas. En producción de forraje, la pradera renovada superó ampliamente los rendimientos de materia seca de la pradera tradicional del productor, las tasas de crecimiento del forraje en la pradera mejorada fueron casi dos veces mayores que en la pradera tradicional, la producción anual de materia seca de la pradera renovada superó en un 92 por ciento a la de la pradera tradicional, la composición botánica de la pradera renovada a través del período de evaluación mostró reducción importante en la proporción de Kikuyo, con un incremento en las proporciones de raigrass y trébol rojo, mientras que en la pradera tradicional el kikuyo fue la especie dominante, en cuanto a la producción de proteína del forraje la pradera renovada presentó mayores concentraciones de proteína cruda del forraje y una mayor producción total de proteína en todos los pastoreos, que la pradera tradicional, la producción diaria de leche fue superior entre 2 y 3,3 l/vaca/día en la pradera renovada frente a la pradera de manejo tradicional
format book part
author Cuesta Muñoz, Pablo Antonio
León, María Isabel
Báez Díaz, Fernando
author_facet Cuesta Muñoz, Pablo Antonio
León, María Isabel
Báez Díaz, Fernando
author_sort Cuesta Muñoz, Pablo Antonio
title Evaluación productiva de praderas renovadas en la microregión sabana de Tuquerres e Ipiales
title_short Evaluación productiva de praderas renovadas en la microregión sabana de Tuquerres e Ipiales
title_full Evaluación productiva de praderas renovadas en la microregión sabana de Tuquerres e Ipiales
title_fullStr Evaluación productiva de praderas renovadas en la microregión sabana de Tuquerres e Ipiales
title_full_unstemmed Evaluación productiva de praderas renovadas en la microregión sabana de Tuquerres e Ipiales
title_sort evaluación productiva de praderas renovadas en la microregión sabana de tuquerres e ipiales
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/16533
work_keys_str_mv AT cuestamunozpabloantonio evaluacionproductivadepraderasrenovadasenlamicroregionsabanadetuquerreseipiales
AT leonmariaisabel evaluacionproductivadepraderasrenovadasenlamicroregionsabanadetuquerreseipiales
AT baezdiazfernando evaluacionproductivadepraderasrenovadasenlamicroregionsabanadetuquerreseipiales
_version_ 1808106550362898432