El suelo y la problemática ambiental
Se destaca el papel del hombre en el deterioro del suelo y en el fenómeno de la desertización, los conflictos del uso del suelo en el país y la subestimación que se hace de este recurso en el análisis ambiental. Se discuten las relaciones del hombre con la tierra y se examina la problemática de los...
Format: | book part |
---|---|
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/16189 |
id |
RepoAGROSAVIA16189 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA161892023-11-24T14:08:33Z El suelo y la problemática ambiental Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30 Erosión, conservación y recuperación del suelo - P36 Sociología y población rural - E50 Suelo Medio ambiente Deterioro del suelo Erosión Disponibilidad de nutrientes Disponibilidad del agua Colonización Transversal Se destaca el papel del hombre en el deterioro del suelo y en el fenómeno de la desertización, los conflictos del uso del suelo en el país y la subestimación que se hace de este recurso en el análisis ambiental. Se discuten las relaciones del hombre con la tierra y se examina la problemática de los suelos de la Orinoquía Colombiana en términos del exceso de elementos tóxicos como Al, Fe y Mn y la baja disponibilidad de otros elementos como P, S, Ca, Mg, K, B, y Zn. Se examina la degradación y pobreza del complejo orgánico del suelo, la degradación física y química y su susceptibilidad a la erosión, así como las condiciones de exceso y déficit de humedad. Se reconoce que falata calibración de los métodos analíticos para los suelos oxisoles de la Orinoquía y la Amazonía. Se resalta la importancia de los suelos del trópico húmedo como asiento de colonizaciones que han fracasado al no tener una tecnología apropiada para su manejo que obliga a emprender sistemas de agricultura migratoria y a la transformación del bosque en pradera, fenómeno que viene acompañado de la degradación de los suelos, cultivos ilícitos, conflictos sociales y alteración de los procesos ecológicos esenciales para la supervivencia 2018-09-11T19:30:09Z 2018-09-11T19:30:09Z 1999 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/16189 24851 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 29 43 12303 ; Colonización y medio ambiente Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Villavicencio Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Plan Nacional de Desarrollo Alternativo - PLANTE Bogotá, (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30 Erosión, conservación y recuperación del suelo - P36 Sociología y población rural - E50 Suelo Medio ambiente Deterioro del suelo Erosión Disponibilidad de nutrientes Disponibilidad del agua Colonización Transversal |
spellingShingle |
Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30 Erosión, conservación y recuperación del suelo - P36 Sociología y población rural - E50 Suelo Medio ambiente Deterioro del suelo Erosión Disponibilidad de nutrientes Disponibilidad del agua Colonización Transversal El suelo y la problemática ambiental |
description |
Se destaca el papel del hombre en el deterioro del suelo y en el fenómeno de la desertización, los conflictos del uso del suelo en el país y la subestimación que se hace de este recurso en el análisis ambiental. Se discuten las relaciones del hombre con la tierra y se examina la problemática de los suelos de la Orinoquía Colombiana en términos del exceso de elementos tóxicos como Al, Fe y Mn y la baja disponibilidad de otros elementos como P, S, Ca, Mg, K, B, y Zn. Se examina la degradación y pobreza del complejo orgánico del suelo, la degradación física y química y su susceptibilidad a la erosión, así como las condiciones de exceso y déficit de humedad. Se reconoce que falata calibración de los métodos analíticos para los suelos oxisoles de la Orinoquía y la Amazonía. Se resalta la importancia de los suelos del trópico húmedo como asiento de colonizaciones que han fracasado al no tener una tecnología apropiada para su manejo que obliga a emprender sistemas de agricultura migratoria y a la transformación del bosque en pradera, fenómeno que viene acompañado de la degradación de los suelos, cultivos ilícitos, conflictos sociales y alteración de los procesos ecológicos esenciales para la supervivencia |
format |
book part |
title |
El suelo y la problemática ambiental |
title_short |
El suelo y la problemática ambiental |
title_full |
El suelo y la problemática ambiental |
title_fullStr |
El suelo y la problemática ambiental |
title_full_unstemmed |
El suelo y la problemática ambiental |
title_sort |
el suelo y la problemática ambiental |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16189 |
_version_ |
1808107542631415808 |