Mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el Piedemonte Llanero.

Se describe la evolución del proceso de mejoramiento genético del cultivo de la soya en el país y en los Llanos Orientales de Colombia en particular. Se relacionan las estrategias que permitirán recuperar la producción de soya en el Piedemonte Llanero y aumentar su competitividad, haciendo énfasis e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valencia Ramírez, R.A.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/1577
id RepoAGROSAVIA1577
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA15772022-01-26T14:56:58Z Mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el Piedemonte Llanero. Valencia Ramírez, R.A. Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Glycine max Fitomejoramiento Variedades Caracteristicas agronómicas Genotipos Rendimiento de cultivos Transitorios Se describe la evolución del proceso de mejoramiento genético del cultivo de la soya en el país y en los Llanos Orientales de Colombia en particular. Se relacionan las estrategias que permitirán recuperar la producción de soya en el Piedemonte Llanero y aumentar su competitividad, haciendo énfasis en el mejoramiento genético para desarrollar variedades de alta adaptación y de mayores rendimientos. Se enumeran los principios de mejoramiento genético y se enuncian los procedimientos para la obtención de una variedad con fundamento en la hibridación, resaltando el método de pedigree, el método masal, la selección uniseminal y el retrocruzamiento. Como complemento del fitomejoramiento se insiste en la evaluación de genotipos en ensayos de rendimientos y los estudios de interacción genotipo por ambiente, como prerequisito para la liberación de nuevas variedades. Se indican las características agronómicas de las variedades comerciales de mayor adaptación en el Piedemonte Llanero y su comportameinto en la región Soya-Soja- Glycine max 2018-09-09T23:55:25Z 2018-09-09T23:55:25Z 1998 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1577 24487 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 29 42 13296 ; Tecnología para la producción de soya y usos alternativos en el Piedemonte Llanero Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Villavicencio Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA COAGRO Villavicencio (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Glycine max
Fitomejoramiento
Variedades
Caracteristicas agronómicas
Genotipos
Rendimiento de cultivos
Transitorios
spellingShingle Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Glycine max
Fitomejoramiento
Variedades
Caracteristicas agronómicas
Genotipos
Rendimiento de cultivos
Transitorios
Valencia Ramírez, R.A.
Mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el Piedemonte Llanero.
description Se describe la evolución del proceso de mejoramiento genético del cultivo de la soya en el país y en los Llanos Orientales de Colombia en particular. Se relacionan las estrategias que permitirán recuperar la producción de soya en el Piedemonte Llanero y aumentar su competitividad, haciendo énfasis en el mejoramiento genético para desarrollar variedades de alta adaptación y de mayores rendimientos. Se enumeran los principios de mejoramiento genético y se enuncian los procedimientos para la obtención de una variedad con fundamento en la hibridación, resaltando el método de pedigree, el método masal, la selección uniseminal y el retrocruzamiento. Como complemento del fitomejoramiento se insiste en la evaluación de genotipos en ensayos de rendimientos y los estudios de interacción genotipo por ambiente, como prerequisito para la liberación de nuevas variedades. Se indican las características agronómicas de las variedades comerciales de mayor adaptación en el Piedemonte Llanero y su comportameinto en la región
format book part
author Valencia Ramírez, R.A.
author_facet Valencia Ramírez, R.A.
author_sort Valencia Ramírez, R.A.
title Mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el Piedemonte Llanero.
title_short Mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el Piedemonte Llanero.
title_full Mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el Piedemonte Llanero.
title_fullStr Mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el Piedemonte Llanero.
title_full_unstemmed Mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el Piedemonte Llanero.
title_sort mejoramiento varietal y potencial genético de la soya en el piedemonte llanero.
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/1577
work_keys_str_mv AT valenciaramirezra mejoramientovarietalypotencialgeneticodelasoyaenelpiedemontellanero
_version_ 1808106118481707008