Consideraciones sobre la epizootiología de anaplasmosis y babesiosis en los bovinos.
Se informa a los médicos veterinarios sobre los últimos adelantos logrados en el conocimeinto de la epizootiologia de babesiosis y anaplanes racionales de control de la garrapata. Para la babesios se discute el concepto de estabilidad enzoótica y los modelos matemáticos desarrollados por los epidemi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/14653 |
id |
RepoAGROSAVIA14653 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA146532022-04-07T19:19:15Z Consideraciones sobre la epizootiología de anaplasmosis y babesiosis en los bovinos. Benavides Ortiz, Efrain Vicente Plagas de los animales - L72 Enfermedades de los animales - L73 Protozoa Anaplasma Babesia Epidemiología Modelos Métodos Ganadería y especies menores Se informa a los médicos veterinarios sobre los últimos adelantos logrados en el conocimeinto de la epizootiologia de babesiosis y anaplanes racionales de control de la garrapata. Para la babesios se discute el concepto de estabilidad enzoótica y los modelos matemáticos desarrollados por los epidemiólogos australianos para preveer las probabilidades de ocurrencia de la enfermedade clínica bajo condiciones ambientales, enfatizando sobre los métodos para determinar la tasa de inoculación de babesia. Se revisan los últimos adelantos en la epizootiología de anaplasmosis y la validez del concepto de estabilidad enzoótica para esta entidad potológica. Conociendo el estado epizootiológico de la anaplasmosis y babesiosis en el país, seará posible determinar racionalmete la intensidad requerida en el control de garrapatas, para mantener sanos a los animales Ganado de leche-Ganadería leche 2018-09-11T15:31:18Z 2018-09-11T15:31:18Z 1985 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/14653 7083 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 1 69 75 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 20, Núm. 1 (1985): Revista ICA (Marzo);p. 69-75 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Plagas de los animales - L72 Enfermedades de los animales - L73 Protozoa Anaplasma Babesia Epidemiología Modelos Métodos Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Plagas de los animales - L72 Enfermedades de los animales - L73 Protozoa Anaplasma Babesia Epidemiología Modelos Métodos Ganadería y especies menores Benavides Ortiz, Efrain Vicente Consideraciones sobre la epizootiología de anaplasmosis y babesiosis en los bovinos. |
description |
Se informa a los médicos veterinarios sobre los últimos adelantos logrados en el conocimeinto de la epizootiologia de babesiosis y anaplanes racionales de control de la garrapata. Para la babesios se discute el concepto de estabilidad enzoótica y los modelos matemáticos desarrollados por los epidemiólogos australianos para preveer las probabilidades de ocurrencia de la enfermedade clínica bajo condiciones ambientales, enfatizando sobre los métodos para determinar la tasa de inoculación de babesia. Se revisan los últimos adelantos en la epizootiología de anaplasmosis y la validez del concepto de estabilidad enzoótica para esta entidad potológica. Conociendo el estado epizootiológico de la anaplasmosis y babesiosis en el país, seará posible determinar racionalmete la intensidad requerida en el control de garrapatas, para mantener sanos a los animales |
format |
article |
author |
Benavides Ortiz, Efrain Vicente |
author_facet |
Benavides Ortiz, Efrain Vicente |
author_sort |
Benavides Ortiz, Efrain Vicente |
title |
Consideraciones sobre la epizootiología de anaplasmosis y babesiosis en los bovinos. |
title_short |
Consideraciones sobre la epizootiología de anaplasmosis y babesiosis en los bovinos. |
title_full |
Consideraciones sobre la epizootiología de anaplasmosis y babesiosis en los bovinos. |
title_fullStr |
Consideraciones sobre la epizootiología de anaplasmosis y babesiosis en los bovinos. |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre la epizootiología de anaplasmosis y babesiosis en los bovinos. |
title_sort |
consideraciones sobre la epizootiología de anaplasmosis y babesiosis en los bovinos. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14653 |
work_keys_str_mv |
AT benavidesortizefrainvicente consideracionessobrelaepizootiologiadeanaplasmosisybabesiosisenlosbovinos |
_version_ |
1808108132609556480 |