Análisis canónico de una superficie de respuesta, ingreso neto.

En algunos trabajos de investigación el análisis de una superficie de respuesta se reduce solamente a encontrar, el máximo, el mínimo o el óptimo económico. Sin embargo, existen otras técnicas para explorar la superficie y encontrar puntos donde las condiciones d eoperación son similares al óptimo o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chávez Córdoba, Bernardo
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/14650
id RepoAGROSAVIA14650
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA146502022-04-07T18:57:23Z Análisis canónico de una superficie de respuesta, ingreso neto. Chávez Córdoba, Bernardo Métodos matemáticos y estadísticos - U10 Análisis estadístico Investigación Transversal En algunos trabajos de investigación el análisis de una superficie de respuesta se reduce solamente a encontrar, el máximo, el mínimo o el óptimo económico. Sin embargo, existen otras técnicas para explorar la superficie y encontrar puntos donde las condiciones d eoperación son similares al óptimo o al máximo. Si el punto de interés (máximo, óptimo o punto de silla) está fuera de la región de explotación, estas técnicas permiten trasladarse a dicha región y encontrar puntos donde se maximiza la respuesta. La exploración de la región de interés se logra a través del análisis canónico o rotación de los ejes, de la superficie de respuesta. El objetivo de este estudio fue describir y aplicar el análisis canónico en el caso de un máximo, un punto de silla y de un óptimo económico. Teóricamente se encontró, en el análisis del ingreso neto con Y sin restricciones de capital, que la rotación de los ejes fue idéntica a la efectuada en el análisis de la variable rendimiento, esto implica que la rotación depende sólo de la matriz B y que cualquier combinación lineal de la ecuación de regresión del rendimiento, no cambia su dirección sino su origen. Se ilustraron dos casos, uno considerando un máximo y otro, un punto de silla fuera de la región de exploración, en cada caso se encontraron puntos donde el ingreso neto fue máximo Anón-Annona squamosa 2018-09-11T15:31:15Z 2018-09-11T15:31:15Z 1985 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/14650 7080 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 1 45 54 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 20, Núm. 1 (1985): Revista ICA (Marzo);p. 45-54
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Métodos matemáticos y estadísticos - U10
Análisis estadístico
Investigación
Transversal
spellingShingle Métodos matemáticos y estadísticos - U10
Análisis estadístico
Investigación
Transversal
Chávez Córdoba, Bernardo
Análisis canónico de una superficie de respuesta, ingreso neto.
description En algunos trabajos de investigación el análisis de una superficie de respuesta se reduce solamente a encontrar, el máximo, el mínimo o el óptimo económico. Sin embargo, existen otras técnicas para explorar la superficie y encontrar puntos donde las condiciones d eoperación son similares al óptimo o al máximo. Si el punto de interés (máximo, óptimo o punto de silla) está fuera de la región de explotación, estas técnicas permiten trasladarse a dicha región y encontrar puntos donde se maximiza la respuesta. La exploración de la región de interés se logra a través del análisis canónico o rotación de los ejes, de la superficie de respuesta. El objetivo de este estudio fue describir y aplicar el análisis canónico en el caso de un máximo, un punto de silla y de un óptimo económico. Teóricamente se encontró, en el análisis del ingreso neto con Y sin restricciones de capital, que la rotación de los ejes fue idéntica a la efectuada en el análisis de la variable rendimiento, esto implica que la rotación depende sólo de la matriz B y que cualquier combinación lineal de la ecuación de regresión del rendimiento, no cambia su dirección sino su origen. Se ilustraron dos casos, uno considerando un máximo y otro, un punto de silla fuera de la región de exploración, en cada caso se encontraron puntos donde el ingreso neto fue máximo
format article
author Chávez Córdoba, Bernardo
author_facet Chávez Córdoba, Bernardo
author_sort Chávez Córdoba, Bernardo
title Análisis canónico de una superficie de respuesta, ingreso neto.
title_short Análisis canónico de una superficie de respuesta, ingreso neto.
title_full Análisis canónico de una superficie de respuesta, ingreso neto.
title_fullStr Análisis canónico de una superficie de respuesta, ingreso neto.
title_full_unstemmed Análisis canónico de una superficie de respuesta, ingreso neto.
title_sort análisis canónico de una superficie de respuesta, ingreso neto.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/14650
work_keys_str_mv AT chavezcordobabernardo analisiscanonicodeunasuperficiederespuestaingresoneto
_version_ 1808105985452015616