Canales de comunicación que usan algunos líderes rurales para obtener información agropecuaria.

Se entrevistó un grupo de líderes comunales para establecer los medios de comunicación que utilizan comúnmente para obtener información. El estudio se llevó a cabo en el Instituto Sutatenza en 1969, se encuestó un total de 207 personas provenientes de distintas partes del país, la población se clasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alba Robayo, Vicente, Rincón R., Hernán
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/14305
id RepoAGROSAVIA14305
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA143052024-10-18T15:48:40Z Canales de comunicación que usan algunos líderes rurales para obtener información agropecuaria. Alba Robayo, Vicente Rincón R., Hernán Economía y políticas de desarrollo - E14 Medios de comunicación de masas Radio (medio de comunicación) Transversal Se entrevistó un grupo de líderes comunales para establecer los medios de comunicación que utilizan comúnmente para obtener información. El estudio se llevó a cabo en el Instituto Sutatenza en 1969, se encuestó un total de 207 personas provenientes de distintas partes del país, la población se clasificó en tres grupos: 22 líderes hombres, 23 líderes mujeres (ambos grupos estudiando para líderes locales) y 162 estudiantes (dirigentes campesinos). De los resultados obtenidos se encontró que la radio es el medio masivo utilizado para obtener información agropecuaria y los programas más escuchados son: ABOCOL (Abonos Colombianos), Campo y Hogar (ICA) y Escuelas Radiofónicas (Acción Cultural Popular). En cuanto a la prensa, el semanario El Campesino es el más consultado por los líderes. Las cartillas tienen buena aceptación, en cambio folletos y revistas son poco utilizados. Acción Cultural Popular aparece como la fuente primaria de información consultada por medio de carta. Las fuentes más consultadas verbalmente por dichos líderes son: los vendedores de agroquímicos, el papá y los amigos. Un 40 por ciento de los líderes cree que la radio es el medio más indicado para alcanzar audiencias rurales 2018-09-11T15:26:10Z 2018-09-11T15:26:10Z 1970 article Artículo de divulgación http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/14305 6096 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 17 41 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Medios de comunicación de masas
Radio (medio de comunicación)
Transversal
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Medios de comunicación de masas
Radio (medio de comunicación)
Transversal
Alba Robayo, Vicente
Rincón R., Hernán
Canales de comunicación que usan algunos líderes rurales para obtener información agropecuaria.
description Se entrevistó un grupo de líderes comunales para establecer los medios de comunicación que utilizan comúnmente para obtener información. El estudio se llevó a cabo en el Instituto Sutatenza en 1969, se encuestó un total de 207 personas provenientes de distintas partes del país, la población se clasificó en tres grupos: 22 líderes hombres, 23 líderes mujeres (ambos grupos estudiando para líderes locales) y 162 estudiantes (dirigentes campesinos). De los resultados obtenidos se encontró que la radio es el medio masivo utilizado para obtener información agropecuaria y los programas más escuchados son: ABOCOL (Abonos Colombianos), Campo y Hogar (ICA) y Escuelas Radiofónicas (Acción Cultural Popular). En cuanto a la prensa, el semanario El Campesino es el más consultado por los líderes. Las cartillas tienen buena aceptación, en cambio folletos y revistas son poco utilizados. Acción Cultural Popular aparece como la fuente primaria de información consultada por medio de carta. Las fuentes más consultadas verbalmente por dichos líderes son: los vendedores de agroquímicos, el papá y los amigos. Un 40 por ciento de los líderes cree que la radio es el medio más indicado para alcanzar audiencias rurales
format article
author Alba Robayo, Vicente
Rincón R., Hernán
author_facet Alba Robayo, Vicente
Rincón R., Hernán
author_sort Alba Robayo, Vicente
title Canales de comunicación que usan algunos líderes rurales para obtener información agropecuaria.
title_short Canales de comunicación que usan algunos líderes rurales para obtener información agropecuaria.
title_full Canales de comunicación que usan algunos líderes rurales para obtener información agropecuaria.
title_fullStr Canales de comunicación que usan algunos líderes rurales para obtener información agropecuaria.
title_full_unstemmed Canales de comunicación que usan algunos líderes rurales para obtener información agropecuaria.
title_sort canales de comunicación que usan algunos líderes rurales para obtener información agropecuaria.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/14305
work_keys_str_mv AT albarobayovicente canalesdecomunicacionqueusanalgunoslideresruralesparaobtenerinformacionagropecuaria
AT rinconrhernan canalesdecomunicacionqueusanalgunoslideresruralesparaobtenerinformacionagropecuaria
_version_ 1842255463950843904