Empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo.
Se estudia el valor económico de la implantación de hormonas feneminas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. En la granja Turipaná, en la Costa Atlántica colombiana, se realiza un experimento con 63 novillos divididos en 3 grupos de 21 novillos cada uno. El grupo 1 sirve como testigo, el gru...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/13945 |
id |
RepoAGROSAVIA13945 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA139452022-01-26T14:55:20Z Empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. Hernández Boada, G. Fransen, J.M. Cardona Alvarez, O. Alimentación animal - L02 Ganado bovino Engorde Hormonas sexuales Implantación Rendimiento Pastoreo Ganadería y especies menores Se estudia el valor económico de la implantación de hormonas feneminas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. En la granja Turipaná, en la Costa Atlántica colombiana, se realiza un experimento con 63 novillos divididos en 3 grupos de 21 novillos cada uno. El grupo 1 sirve como testigo, el grupo 2, es implantado con 24 mg de estilbestrol, y el grupo 3 es implantado con 200 mg de progesterona y 20 mg de benzoato de estradiol. Los 63 animales permanecen como un solo grupo en pastoreo con pasto pará de una extensión de 50 ha. El experimento dura 280 días. El primer día se hace la implantación hormonal, repitiéndose a los 140 días. Se lleva control de peso corporal cada 28 días. Se observó claramente el efecto de la implantación de hormonas. Los novillos del grupo 1 aumentaron en promedio 130.6 kg. Los novillos de los grupos 2 y 3 162.3 y 155.5 kg, respectivamente. Los animales del grupo 1 produjeron en promedio 195.9 kg de carne/ha, frente a promedios de 243.1 y 233.2 kg para los grupos 2 y 3, respectivamente. El rendimiento en canal para los novillos de los grupos 1 y 3 fué del 56 por ciento. El rendimiento para los novillos del grupo 2 fué del 57 por ciento. En conclusión, el empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos en pastoreo, es económicamente aconsejable 2018-09-11T15:22:44Z 2018-09-11T15:22:44Z 1967 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13945 5290 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 83 85 18342 ; Pastos y ganados para la Costa Atlántica Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cereté Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Cereté (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal - L02 Ganado bovino Engorde Hormonas sexuales Implantación Rendimiento Pastoreo Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Alimentación animal - L02 Ganado bovino Engorde Hormonas sexuales Implantación Rendimiento Pastoreo Ganadería y especies menores Hernández Boada, G. Fransen, J.M. Cardona Alvarez, O. Empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. |
description |
Se estudia el valor económico de la implantación de hormonas feneminas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. En la granja Turipaná, en la Costa Atlántica colombiana, se realiza un experimento con 63 novillos divididos en 3 grupos de 21 novillos cada uno. El grupo 1 sirve como testigo, el grupo 2, es implantado con 24 mg de estilbestrol, y el grupo 3 es implantado con 200 mg de progesterona y 20 mg de benzoato de estradiol. Los 63 animales permanecen como un solo grupo en pastoreo con pasto pará de una extensión de 50 ha. El experimento dura 280 días. El primer día se hace la implantación hormonal, repitiéndose a los 140 días. Se lleva control de peso corporal cada 28 días. Se observó claramente el efecto de la implantación de hormonas. Los novillos del grupo 1 aumentaron en promedio 130.6 kg. Los novillos de los grupos 2 y 3 162.3 y 155.5 kg, respectivamente. Los animales del grupo 1 produjeron en promedio 195.9 kg de carne/ha, frente a promedios de 243.1 y 233.2 kg para los grupos 2 y 3, respectivamente. El rendimiento en canal para los novillos de los grupos 1 y 3 fué del 56 por ciento. El rendimiento para los novillos del grupo 2 fué del 57 por ciento. En conclusión, el empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos en pastoreo, es económicamente aconsejable |
format |
book part |
author |
Hernández Boada, G. Fransen, J.M. Cardona Alvarez, O. |
author_facet |
Hernández Boada, G. Fransen, J.M. Cardona Alvarez, O. |
author_sort |
Hernández Boada, G. |
title |
Empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. |
title_short |
Empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. |
title_full |
Empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. |
title_fullStr |
Empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. |
title_full_unstemmed |
Empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. |
title_sort |
empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos romosinuanos en pastoreo. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13945 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezboadag empleodehormonasfemeninasencebadenovillosromosinuanosenpastoreo AT fransenjm empleodehormonasfemeninasencebadenovillosromosinuanosenpastoreo AT cardonaalvarezo empleodehormonasfemeninasencebadenovillosromosinuanosenpastoreo |
_version_ |
1808105754708672512 |